CINEMA JOVE 2015. UNA LUCHA (DESDE EL PRESENTE) CONTRA EL “CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE MEJOR”

‘Emek’ fue el filme vencedor de la sección de largometrajes. Antes que nada, insistir al lector que no se asuste ante el título (quizás demasiado pesimista), y que lo interprete como algo positivo, en el sentido (quizás heroico) de fortaleza y aguante que ha manifestado el festival a pesar de los muchos reveses que le ha dado el paso del tiempo, un tiempo que en muchas ocasiones (quizás en la mayoría) venía disfrazado en forma de la institución dominante. El... Ler máis

FORCE MAJEURE, de Ruben Östlund

-It just sounds very strange, when we say it in English, an ‘avalanche’ [“Suena raro cuando lo decimos en inglés, una avalancha”] ¡Papá, papá! Ebba (Lisa Loven Kongsli) y Tomas (Johannes Bah Kuhnke) son un matrimonio sueco de vacaciones que han quedado para cenar con una compatriota y su nuevo amigo norteamericano. Con el anterior diálogo, Ebba interrumpe el sesgado relato que su marido está haciendo de lo que les ha ocurrido esa misma mañana. El acontecimiento... Ler máis

SEFF 2014: UN PANORAMA DIVERSO

En una selección en la que no se advierten tendencias claras ni ninguna conexión evidente entre los filmes de la sección oficial, más allá de ofrecer un panorama del cine europeo de autor de 2014, preferimos hacer un repaso al palmarés y comentar otros filmes que pudimos ver en nuestra estancia en Sevilla. Deberíamos comenzar por Turist (Ruben Östlund, 2014), Giraldillo de Oro y mejor guion, pero se da la casualidad de que es de las que nos faltó por ver. Como consolación,... Ler máis

‘HAI UNHA GRAN DEMANDA PARA ATOPAR O SOCIO AXEITADO PARA O PROXECTO AXEITADO’. ENTREVISTA CON JO MÜHLBERGER, PRODUCERS ON THE MOVE

Press here to read the English Version Como xorden as coproducións? Onde se coñece toda esa xente-que-coñece-xente? Ninguén nace aprendido, polo que a European Film Promotion (EFP) organiza cada ano no Festival de Cannes unha xuntanza de produtores de tódolos países do continente para que compartan tempo, ideas e proxectos. Este programa chámase PRODUCERS ON THE MOVE, e nel está a xénese de filmes como Force Majeure (Ruben Östlund, 2014), a gañadora do premio do xurado... Ler máis

PLAY, de Ruben Östlund

A QUÉ JUEGA PLAY? Play (2011), último film del controvertido director sueco Ruben Östlund, recrea el robo sufrido por tres chavales blancos a manos de cinco muchachos negros. Esta película, que inflama cuestiones relativas a la constelación del poder y a la construcción de la identidad nacional, intensifica también el debate sobre la responsabilidad en la representación del racismo. Hasta ahora, todos los trabajos de Östlund habían sido acogidos tanto con duras críticas... Ler máis

LA AVALANCHA, EL HOMBRE Y SUS PROBLEMAS: Entrevista a RUBEN ÖSTLUND

«CON TOURIST ME ENCANTARÍA VOLVER A CABREAR A LA GENTE» Ruben Östlund (Gotemburgo, 1974) no se parece, para nada, al protagonista de su próxima película. Tourist, que en estos momentos busca coproducción en la Berlinale (tras hacer lo propio en Rótterdam), se estrenará con toda probabilidad en 2014, convirtiéndose en el cuarto largometraje del realizador nórdico, tras su obra de madurez: Play. Lejos de la polémica que le envuelve, Östlund es un tipo tranquilo que... Ler máis

RÓTTERDAM DÍA 3: LOS NIÑOS NO SOMOS TONTOS… LOS YAKUZA SÍ.

Treinta minutos, ese es el tiempo que me lleva recorrer la distancia desde mi piso hasta el Pathé, el multicine donde se proyectan las películas para la prensa y los delegados de industria por las mañanas. Es una media hora que atesoro y que me sirve de preparación antes de los visionados. Sigo un ritual fijo, como si fuese el supersticioso pateador de un equipo de fútbol americano, y que consiste en un café en la estación central y un croissant. Luego un cigarro y estoy... Ler máis

ROTTERDAM DÍA 1: DEL «NUNCA DIGAS NUNCA» AL «SIEMPRE HAY UNA PRIMERA VEZ»

Me gustaría empezar esta crónica hablando de mi viaje, de aeropuertos, de malos vuelos y otros sacrificios personales por los que el crítico de cine normalmente tiene que pasar para llegar a puntos de encuentro donde disfrutar (o renegar) de nuevas y tentadoras propuestas audiovisuales, pero no puedo. Tengo el lujo de vivir aquí. Ésta es en efecto esa ciudad cosmopolita y moderna de la que todo el mundo habla, donde se fusionan una gran variedad de culturas, de estilos y... Ler máis

CRÓNICA 49 FICGIJÓN: SECCIÓN OFICIAL

El trabajo del crítico está subvalorado. Desde fuera se ve como una posición cómoda, dando a entender que da acceso gratuito a preestrenos y pases de prensa en festivales. Pero también tiene su lado malo. Es un trabajo más bien solitario, que obliga a visionar cantidades ingentes de películas en tiempo récord para luego escribir sobre ellas, criticar el trabajo ajeno con la intención de informar al lector, evitándole así pasar un mal rato (que el crítico ya ha padecido)... Ler máis