III. PERLAS
Al reunir cada año una colección de títulos que ya llegan de Cannes, Berlín o Venecia con la vitola de ser las citas más importantes del año cinematográfico, la mayoría con estreno en los meses sucesivos asegurado, la sección de Perlas tiende a acaparar en todas las ediciones varias de las películas más destacadas de San Sebastián. Hay incluso casos –L’avenir o Neruda en la presente edición– en los que apenas unos pocos días median entre el pase... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como A Quiet Passion, alba, amat escalante, ana cristina barragán, andrea testa, arrival, bertrand bonello, cannes, Chema García Ibarra, cristi puiu, Culinary Zinema, daniel blake, denis villeneuve, el porvenir, Elle, ernst lubitsch, festival de san sebastián 2016, francisco márquez, françois ozon, frantz, fuego en el mar, giafranco rosi, Ira Sachs, Ivan I. Tverdovskiy, Jacques Becker, jeff nichols, Jia Zhang-ke, joachim lafosse, ken loach, kiro russo, Koldo Almandoz, L’avenir, L’économie du couple, La disco resplandece, La idea de un lago, La larga noche de francisco sanctis, la región salvaje, Le trou, Little Men, locarno, Los caballeros blancos, maelström, maren aden, mia hansen-love, midnight special, Milagros Mumenthaler, Neruda, nuevo cine rumano, Pablo Larraín, paul verhoeven, remordimiento, sarah winchester, sieranevada, Sîpo Phantasma, tabakalera, Terence Davies, The Act of Killing, the hedonists, The World, todd solondz, Toni erdmann, venecia, viejo calavera, Wiener-Dog, yo, Zabaltegi, Zoology
Patricio Guzmán, homenajeado en FIDMarseille.
Los festivales son como bestias de metal a los que les encanta engullir celuloide. Más de 200 cintas no es una cantidad razonable que tragar en poco más de una semana. Sin duda, las diferentes secciones del FIDMarseille se complementan entre ellas, estableciendo nexos bien interesantes en cada una de nuestras visitas a la ciudad gala, y ofreciendo diversidad para un certamen que parece estar creciendo. La incorporación de... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como allende, amor, arte, bertrand bonello, bestia, celuloide, Ciclo, creacion, documental, elisabeth perceval, Eloy Domínguez Serén, ficción, fid, fidmarseille, filmacion, homenaje, hong sang-soo, La Batalla de Chile, marsella, mata atlantica, metacine, nicolas klotz, opera, out there, patricio guzmán, performer, pinochet, política, religión, retrospectiva, revelacion, rodaje, ruido, rust, sarah winchester, takehiro ito