OF THE NORTH, de Dominic Gagnon

Nuevos Caminos para el Documental Etnográfico of the North, escrita con la primera vocal en minúscula, como es expreso deseo de su autor, aparece como un título mutilado por necesidad. Ya han transcurrido noventa y tres años desde que Robert J. Flaherty emprendiera aquel épico viaje, partiendo de Toronto hacia los confines del Círculo Polar Ártico, para retratar la primitiva lucha diaria contra los elementos de Nanook of the North (1922). Sus imágenes, una vez convertidas... Ler máis

PAISAJE Y PAISANAJE

Gran plano general. Una figura diminuta atraviesa lentamente un amplio espacio abierto. A veces no es una figura, sino una presencia, un objeto, algo que pasaba por allí o algo que ya estaba allí. Este tipo de imagen, que procede de la tradición pictórica romántica, como explica Horacio Muñoz Fernández en su texto ‘Sobre la obra paisajística de Lois Patiño‘, es una constante en la historia del cine, desde Greed (Erich von Stroheim, 1924) hasta Costa da Morte... Ler máis

“SE PUEDE HABITAR EN LA IMAGEN” ENTREVISTA CON MARÍA CAÑAS

Los pasados festivales de Sevilla y Mar del Plata le dedicaron una retrospectiva completa a la obra de María Cañas (Sevilla, 1972), una de las creadoras más inquietas del panorama audiovisual actual. Sus trabajos se sitúan a medio camino entre el videoarte y el cine de metraje encontrado, la parodia y el documental, o incluso entre la teoría y la práctica, ya que no hay nadie mejor que ella para reflexionar sobre sus propias creaciones, ya sea en palabras o en imágenes.... Ler máis