Un inmenso bosque que se ergue na brétema. O cruxir das árbores que caen e baten os seus pesados troncos contra o chan. O son dunha serra de fondo. Así comeza Lois Patiño o seu filme, Costa da Morte (2013), adentrándonos na paisaxe máis profunda da Galiza, unha paisaxe na que o home se tenta abrir camiño, unha natureza á que se aferra e coa que tamén pelexa, na que vive e da que tamén subsiste. É que foi o capricho das ondas do mar o que achegou o barco ateigado de... Ler máis
Filed under NÚMERO 21, OBRADOIRO · Etiquetado como Atmosfera Sonora, Cine Gallego, cine documental, cinema galego, Costa da Morte, Devir do Tempo, documentario, Festival de Sevilla, Festival de Sevilla 2013, identidad, Identidade, impresionismo, locarno, Locarno 2013, lois patiño, Naturaleza, natureza, novo cinema galego, Paisage, Paisajismo, paisaxe, paisaxismo, paso del tiempo, Paso do Tempo, play-doc, Play-Doc 2014, Romanticismo, Romantismo, seff, SEFF 2013, Transformación
Los pasados festivales de Sevilla y Mar del Plata le dedicaron una retrospectiva completa a la obra de María Cañas (Sevilla, 1972), una de las creadoras más inquietas del panorama audiovisual actual. Sus trabajos se sitúan a medio camino entre el videoarte y el cine de metraje encontrado, la parodia y el documental, o incluso entre la teoría y la práctica, ya que no hay nadie mejor que ella para reflexionar sobre sus propias creaciones, ya sea en palabras o en imágenes.... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como Andalucía, Animalario TV, Apropiacionismo, Bricolage, Bricolaxe, Cine Porcino, Cine Sin Cámaras, cine documental, Cinema Sen Cámaras, collage, détournement, Dios se ríe en las alturas, Do-It-Yourself, documental, documentario, Down with Reality, El hombre del saco, El Perfecto Cerdo, festival de cine europeo de sevilla, Festival de Mar del Plata, found footage, Fuera de Serie, Holy Thriller, Intertextualidad, Kiss the Fire, Kiss the Murder, La Cosa Nuestra, Land of 1.000 TVs, Los Carteles, María Cañas, Mashup, Meet my Meat N.Y., Mi lucha, Obra Derivada, Por un puñado de yuanes, Posthumor, retrospectiva, Risastencia, Scratch Documental, Sé Villana. La Sevilla del Diablo, seff, SEFF 2013, Señor Chinarro, sevilla, The Little Rabbits, The Toro's Revenge, Vídeo Remezcla Política, Videoarte, Videodelirio, Videomaquia, Vídeonsayo, Videoterrorismo, Voy a decirle a Dios que te apuñale
El cine portugués vuelve a estar de gira este otoño por el estado español, recorriendo festivales y filmotecas ya que no encuentra acomodo en las salas comerciales: hace unas semanas, un mismo ciclo con diferentes programas comenzó su andadura en el Festival de Cine Europeo de Sevilla para instalarse después en las pantallas del Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), del Instituto Valenciano del Audiovisual y de la Cinematografía (IVAC) y de la Filmoteca de Cantabria.... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como A Ultima Vez Que Vi Macao, A Vingança de uma Mulher, A Zona, adolescencia, adolescentes, aki kaurismaki, Austeritarismo, Baby Back Costa Rica, Barra de Bacalhau, Biografía, Casco Histórico, cgai, cine portugues, cine documental, Cinema Documentário, cine portugués, Clase Obreira, Clase Obrera, Convenciones, Convencións, diario filmado, documental, documentario, e agora lembra-me, Entrevista, festival de cine europeo de sevilla, Film-Noir, Filme de Arquivo, Fontainhas, found footage, gabriel abrantes, Gambozinos, guimaraes, Guimarães 2012 - Capital Europea da Cultura, imaginario, Imaxinario, IVAC, João Canijo, João Nicolau, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, João Salaviza, joaquim pinto, Jules Barbey d'Aurevilly, Mahjong, manoel de oliveira, Margarita Gil, mariana ricardo, memoria, Metraje de Archivo, Miguel Gomes, mise-en-abyme, No-Ficción, non ficción, O Conquistador Conquistado, O Fantasma de Novais, O que arde cura, o som e a furia, O Tasqueiro, Paulo Figueiredo, pedro costa, Película de Archivo, Rafa, redemption, Remontaje, Remontaxe, Rita Azevedo Gomes, saga caboverdiana, salome lamas, Sandro Aguilar, seff, SEFF 2013, Sweet Exorcism, Tabu, Telón de Bacalao, Teresa Villaverde, Terra de Ninguém, trauma, Trauma Nacional, víctor erice, video-diario, Vidros Partidos. Testes para um Filme
Todo buen festival debe partir de un concepto sólido, y en este caso el Festival de Cine Europeo de Sevilla hizo del gentilicio su bandera. ¿Qué es entonces el cine europeo? Ante todo, a juzgar por los títulos de la sección oficial, es un archipiélago de islas que viene determinado por la cosecha de los principales festivales del año: de los dieciocho filmes en competición, ocho procedían de Cannes, cinco de Venecia, dos de Berlín, uno de Locarno y otro más de Karlovy... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como 10.000 noches en ninguna parte, Alain Guiraudie, Arnaud des Pallières, arnaud desplechin, Audiovisual Andaluz, Benicio del Toro, Benjamin Murmelstein, Când se lasa seara peste Bucuresti sau metabolism, Cine Europeo, cine portugues, Cine Social, Cine Social Británico, cine documental, cine europeo, cine portugués, Cinema Social, Cinema Social Británico, claire denis, Claude Lanzmann, clio barnard, Corneliu Porumboiu, Cruising, Decodificación Activa, Die Frau des Polizisten, documental, Documental Urbano, documentario, Documentário Urbano, festival de cine europeo de sevilla, Festivales, Filmes sobre Adolescentes, Gianfranco Rosi, Grande Raccordo Anulare, Gunvor Nelson, Holocausto Judío, Holocausto Xudeu, Jimmy P., jose luis cienfuegos, Karel Pecený, Kurt Gerron, L'inconnu du lac, La grande bellezza, Le dernier des injustes, leos carax, Les salauds, Lukas Moodysson, María Cañas, Mathieu Amalric, Michael Kohlhaas, misterio, Mondo, Oscar Wilde, Paolo Sorrentino, Paul Thomas Anderson, Películas sobre Adolescentes, Philip Gröning, programación, Ramón Salazar, Sacro GRA, seff, SEFF 2013, Stray Dogs, Terapia, The Master, The Selfish Giant, Theresienstadt, Theresienstadt. Ein Dokumentarfilm aus dem jüdischen Siedlungsgebiet, trauma, Tsai Ming-liang, Vi är bäst!, violencia de género, violencia de xénero, Violencia Doméstica