CARLO PADIAL (2/2): «SI HAY UNA PELI EN LA QUE PUEDA SALIR MIGUEL NOGUERA, PARA MI ES PERFECTO»
Continuamos la entrevista al día siguiente con Miguel Noguera. Recién llegado al Festival, presenta junto a Padial Taller Capuchoc dentro de una sección del Festival de Cine Europeo de Sevilla dedicada al cine de contra-comedia más arriesgado. Noguera, más conocido por sus libros, Hervir un oso o Ultraviolencia, afronta en esta película una de sus pocas incursiones en el cine. ¿Considerais que haceis un tipo de humor marginal, destinado a un público muy pequeño? MIGUEL... Ler máis
CARLO PADIAL: «HE HECHO TALLER CAPUCHOC CON LO QUE TENÍA EN ESE MOMENTO PORQUE NO PIENSO PERMITIR QUE ME PAREN»
En la pasada edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, Carlo Padial presentó uno de los seis diferentes montajes de Taller Capuchoc (2014), su última película. Acompañado de Miguel Noguera, protagonista de la misma, su película era la joya de una sección centrada en un cine diferente y rompedor. Temática, puesta en escena, texto… todo juega un papel muy importante en el cine de Carlo Padial donde, más que el continente, lo que importa es el contenido. Como... Ler máis
SEFF 2015: LAS CUATRO OLAS QUE DEVINIERON EN TSUNAMI
El festival de Sevilla se ha caracterizado en los últimos años por su apuesta por un cine experimental de difícil acceso y necesaria reivindicación. Gunvor Nelson, Heinz Emigholz o Peter Tscherkassky han sido fruto de varios de los ciclos de las tres últimas ediciones, así como el pasado año se dedicaba una sesión al cine de vanguardia austríaco. No obstante, los programadores no habían tenido la valentía hasta el momento de incluir en secciones competitivas este tipo... Ler máis
SEFF 2015: ESTUDIAR LAS RELACIONES HUMANAS
19 películas llenaron los Cines Nervión durante la segunda semana de Noviembre en la 12ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Yorgos Lanthimos, Sergio Oskam o la ópera prima de Louis Garrel hicieron vibrar al público del SEFF en una sección oficial cargada de buen cine. Sin aparente relación entre ellas, aparece entre las películas que estudiaran, de una u otra forma, las relaciones humanas a través dos escenarios: la familia y el amor. Diferentes visiones... Ler máis
Bollaín tuvo que ser
La 12ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla homenajeó al director Juan Sebastián Bollaín en una de las retrospectivas programadas. Desconocido para la gran mayoría, sorprendía escuchar en las colas de las proyeccciones como ni sus propios vecinos sevillanos lo conocía, su cine propone una adelatada y surrealista visión de la sociedad. Su obra, rescatada y restaurada por la Filmoteca Andaluza, se centra especialmente en la ciudad de Sevilla, donde el director... Ler máis