Antes de encarar la decimosexta entrega de DocumentaMadrid, tercera bajo la dirección de Andrea Guzmán y David Varela, cabía intuir en ella el signo inequívoco de la consolidación. Reto importante, dado el satisfactorio vuelco que el certamen madrileño, consolidado en la oferta cultural de la capital, experimentó dos años atrás hacia una diversidad bien asumida, para recuperar con ello el espíritu de sus combativos inicios a mediados de la década pasada. Lo hacía... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 40 · Etiquetado como Absent Wound, áfrica, Aftermath, Agostino Ferrente, Andrea Morán, Caballerango, Carlos Casas, Cerro Quemado, Charleroi le pays aux 60 montagnes, Christine Hürzeler, De chaque instant, denuncia, Diego Romero Suárez-Llanos, documental, Elene Naveriani, Eric Pauwels, Fernando Vílchez, Festival Panafricain d'Alger, Fordlandia Malaise, Forough Farrokhzad, Fugas, Guy-Marc Hinant, Hasta que las nubes nos unan, I Have Sinned A Rapturous Sin, internacional, Jean-Jacques Martinod, jorge leon, Journal de septembre, Juan Pablo Ruiz, l'image manquante, La bala de Sandoval, La ciudad oculta, La Deuxième Nuit, Lantsky Papa's Stolen Ox, Las casas que nos quedan, Le pays des sourds, Les tombeaux sans noms, Lluis Escartín, Lola Arias, Madame, Maryam Tafakory, Mike Hoolboom, Mitra, nacional, Nayra Sanz Fuentes, nicolas philibert, Nuria Ibáñez, Out of the Gardens, Quimu Casalprim, Raphaëlle Bezin, rithy panh, Rocío Morato, Ruth Beckermann, Sambizanga, Sarah Maldoror, selfie, Shooting Crows, Stéphane Riethauser, susana de sousa dias, Teatro de guerra, The Common Space, The Dreamed Ones, The Waldheim Waltz, Thomas Reichlin, Una corriente salvaje, Víctor Moreno, We Make Couples, William Klein, Yo siempre puedo dormir pero hoy no puedo
Las consecuencias del estallido de la burbuja económica instauraron en el cine español reciente una tendencia a explorar, con frecuencia a través de los códigos de la comedia, ese choque entre el bienestar artificial del pasado inmediato y la precariedad del presente. Desde un producto industrial tan fallido como Tenemos que hablar (David Serrano, 2016) hasta el caos terminal de la incomprendida Murieron por encima de sus posibilidades (Isaki Lacuesta, 2014), el sentimiento... Ler máis
Filed under NÚMERO 35, PANTALLAS · Etiquetado como antiheroe, Burbulla Inmobiliaria, cine español, corrupción, Crise Económica, crítica social, falso documental, Isaki Lacuesta, lavapies, madrid, murieron por encima de sus posibilidades, nova política, paraíso artificial, Podemos, PP, PSOE, realidade, selfie, sociedade, vete de mi, victor garcía león