LAS DOS ORILLAS DEL ANÁLISIS FÍLMICO

  Hay dos herejías simétricas en la crítica: 1)la aplicación objetiva a la obra de una cuadrícula crítica, un marco maestro de referencia, y 2)el considerar suficiente la afirmación del crítico de su placer o disgusto ante la obra. La primera niega el rol del gusto mientras que la segunda establece a priori la superioridad del gusto del crítico sobre el del artista. –André Bazin, 1957 Antonio Weinrichter, acompañado de Castro de Paz durante su intervención en el... Ler máis

NI GENERALISTA NI ESPECIALIZADA: CRÍTICA

José Manuel López, en el seminario ‘La crítica intermedia’ en Play-Doc, donde presentó originalmente este texto en formato de ponencia a los estudantes allí presentes. FOTO: Tamara de la Fuente 1. En 1961, el crítico Pierre Marcabru escribía, con ironía no privada de un cierto amargor, en las páginas de Cahiers du cinéma: «Echad en un pozo a todos los críticos cinematográficos […], llenad ese pozo, nada se detendrá. El cine, libre, tranquilo, continuará... Ler máis

ESOS PROFESORES QUE NOS GUSTARÍA TENER

PEDAGOXÍA DA IMAXE: STRAUB-HUILLET / BENNING / GODARD  Y para aprender, es necesario ir a la escuela. No tanto a la escuela de la vida como al cine como escuela. Serge Daney A pesar de sus heterogeneidades y diferencias, estos cineastas a través de obras claramente alejadas de los códigos dominantes de representación, han intentado transmitir una pedagogía de la imagen, mediante un cuestionamiento directo de lo que es una imagen y por extensión la eterna pregunta baziniana... Ler máis

LA HIPÓTESIS DEL CINE, de Alain Bergala

PEDAGOGÍA FÍLMICA · Es un lugar común afirmar que la expresión audiovisual posee más ramificaciones y posibilidades de las que nunca había tenido. Pero en plena vorágine de este amplio conglomerado, el cine, precedente y/o compañero afamado y más visible de las restantes manifestaciones, intenta conservar o procurar su especificidad. Sin embargo, su presencia en las etapas formativas académicas queda apenas esbozada, un hecho que ocurre tanto en ensayos y tratados... Ler máis

RECONFIGURACIONES DEL CINE POLÍTICO

Pero en el momento que falla el modelo de autenticidad en la producción artística, se ha revolucionado toda la función social del arte. Su fundamento no aparece en el ritual, sino en una praxis diferente: a saber, su fundamento aparece en la política1. Walter Benjamin ¿Qué función puede tener hoy en día el cine político en una sociedad en la que la política y los políticos están en descrédito? ¿Por qué cualquier relación del cine y la política se pone bajo sospecha?... Ler máis

«LA CRÍTICA LOGRA QUE LOS FILMES DEJEN HUELLA»

Alain Bergala, mítico redactor jefe de Cahiers du Cinéma, cineasta y autor de numerosos libros, entre los que destaca Nadie como Godard (ed. Paidós), estuvo en el CGAI para hablar del director de Film Socialisme, y concretamente de este filme; además de presentar su última película, Víctor Erice: Paris-Madrid, allers-retours. La cinta, que forma parte de la serie Cineastas de nuestro tiempo, parte de la exposición Erice-Kiarostami, correspondencias, comisariada por el... Ler máis