RECICLAJE INTERTEXTUAL: LA SEMIÓTICA EN EL CINE

En el momento inmediatamente anterior a sentarnos cómodamente en casa o en la butaca de un cine, ¿hemos curioseado sobre la idea de qué es lo que vamos a observar? ¿En qué vamos a fijar el ojo a la hora de ver cine? O, más aun, ¿nos hemos preguntado por qué vemos cine? Con frecuencia, nuestra mirada hacia el cine está condicionada por la palabra ajena. Con esto me refiero a los discursos provenientes de la crítica cinematográfica, las reseñas o sinopsis de la televisión... Ler máis

ROTTERDAM DÍA 6: LLAMANDO A LAS COSAS POR SU NOMBRE

Imaginemos un mundo fantástico en el que las personas se comportan como verdaderos seres humanos, no faltos de picaresca, pero limpios de prejuicios. Eso es Le Havre, la última genialidad del finlandés Aki Kaurismäki. El realizador se decanta por lo retro para acercarse a un problema contemporáneo y retratar a esta bonachona comunidad que se preocupa por el prójimo. Lo hace utilizando pequeños detalles como un reloj, un teléfono o un tocadiscos, y rescatando de su álbum... Ler máis

EL CINE EN EL MUELLE DE MADRID

EL SÉPTIMO ARTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL   La escuela, desde siempre, siente horror al vacío y a lo negativo. Es verdad que forma parte de su vocación enseñar a construir, antes de hablar de lo que actúa a contracorriente de esta construcción y que muchas veces es del orden de las pulsiones de creación.i   La cuestión de la presencia del cine en la escuela y su transmisión tiene múltiples caras y niveles de análisis. En un principio, uno se plantea... Ler máis