Una de las constantes en las últimas ediciones del festival de Sitges ha sido la manera en la que el género ha sabido reflexionar sobre sí mismo, con ejercicios metacinematográficos de diversa índole, que tienen como principal intención realizar una deconstrucción narrativa y estética de las películas de las que beben. Este año no fue menos, y la selección dejó una buena nómina de propuestas parecidas.
Nada más llegar al festival, disfrutábamos de la última delicia... Ler máis
Filed under NÚMERO 17, ZOOM IN · Etiquetado como bad film, blind detective, closed curtain, david perrault, fama, freud, género, guión, homenaje, homenaxe, hong sang-soo, iakuza, Instituto, irán, Jafar Panahi, johnnie to, joss whedon, kambozia partovi, matanza, matt johnson, metacine, negro, nobody's daughter haewon, noir, porno blando, porno brando, roman coppola, shakespeare, sion sono, sitges 2013, teatro, the dirties, why don't you play in hell, xénero, yann gonzález
“Repite una mentira mil veces hasta que se convierta en realidad”
Joseph Goebbels
Decíamos en la primera crónica de este Sitges 2013 que el determinismo fatal se había apropiado de buena parte de las propuestas de la selección. Los dos títulos más representativos, Only Lovers Left Alive (Jim Jarmusch, 2013) y The Congress (Ari Folman, 2013), contenían además una clara reflexión sobre los mecanismos de control social a través del poder de las historias. La primera... Ler máis
Filed under NÚMERO 17, ZOOM IN · Etiquetado como bosque mitago, brillante mendoza, capitalista, cine, cinema, control social, corpo, cuerpo, detective, documental, erotismo, goltzius & the pelican company, Historia, ilena psikou, investigación, jorge dorado, l'autre monde, lanthimos, mentira, mindscape, montsegur, multidisciplinar, only lovers left alive, pang ho-cheung, paranormal, Peter Greenaway, pintura, poder, posesión, red, red social, rede, sapi, secostro, sexo, sistema, sitges 2013, teatro, terry gilliam, the congress, The Eternal Return of Antonis Paraskevas, the world's end, the zero theorem, verdad, verdade, virtual, vulgaria, xornalismo
Se supone que la función de un programador es la de juntar títulos para producir un discurso. Atendiendo a este principio básico, se puede afirmar que el equipo de Sitges ha tenido las cosas muy claras para trazar las líneas definitorias de este 2013. Hemos advertido al menos dos muy claras e interlazadas, y otros tantos apuntes que dialogan con temas de pasadas ediciones. Por lo rico de la propuesta, dividiremos nuestra cobertura de este año en cuatro partes, publicadas... Ler máis
Filed under NÚMERO 17, ZOOM IN · Etiquetado como alcoholismo, alejandro jorodowsky, amit kumar, animación, ari folman, artes marciais, artes marciales, caníbal, civilización, comedia, control social, corrupción, cultura, determinismo, detroit, dictadura, ditadura, edgar wright, fantástico, fin, found footage, género, ibáñez, Jim Jarmusch, jim mickle, la danza de la realidad, lesson of the evil, matanza, matrix, monsoon shootout, negro, new haven, new hollywood, nick frost, only god forgives, only lovers left alive, policial, programación, psyco killer, robin wright, robot, sangre, sangue, simon pegg, sitges 2013, southern gothic, stalin, Stanislaw Lem, Takashi Miike, terror, the congress, the world's end, we are what we are, xénero