Mañana por la noche se estrena en A Coruña Esquece Monelos (Ángeles Huerta, 2016) en el Teatro Rosalía. Si trazásemos una línea recta desde la parte posterior del edificio en dirección a la lonja del actual puerto industrial, antes de que se construyeran todos esos centros comerciales y auditorios que lucen tan bien, podríamos haber visto, más o menos a esa altura, la desembocadura del río que da título a este filme. Digo más o menos porque, para las generaciones... Ler máis
Filed under NÚMERO 32, PANTALLAS · Etiquetado como angeles huerta, cidade, coruña, documental, esquece monelos, Historia, memoria, rio, Socioloxía, urbanismo
La música evoca, emociona, distrae, anima y acompaña, pero hay una cosa que la música no puede hacer: la música no se puede ver, y eso, en una sociedad tan atrapada cómo la nuestra por el impulso voyeur, resulta profundamente desconcertante; tanto que muchas veces cerramos los ojos cuando escuchamos música, cuando bailamos, para no ver nada y sentir mejor una canción, una melodía, un ritmo. Hay veces, sin embargo, que las imágenes ayudan a potenciar las sensaciones que... Ler máis
Filed under NÚMERO 32, PANORÁMICA · Etiquetado como 160 metros. Una historia del rock en Bizkaia, Álvaro Fierro, archivo, arquivo, Bilbo, Bizkaia, Canvey Island, cidade, Cidade Post-Industrial, ciudad, Ciudad Post-Industrial, Crise Post-Industrial, Crise Urbana, Crisis, Crisis Post-Industrial, Crisis Urbana, detroit, documental, Documental Musical, documentario, Documentário Musical, Dr. Feelgood, El Inquilino Comunista, Eskorbuto, espacio, espazo, Giro Espacial, Grant Gee, Iain Chambers, Joseba Gorordo, joy division, Julien Temple, liverpool, lugar, Malik Bendjelloul, manchester, martin scorsese, Metraje de Archivo, Metraxe de Arquivo, michel chion, música, No Direction Home, of time and the city, Oil City Confidential, paisaje, paisaxe, post-punk, Ría de Bilbo, Rodríguez, Searching for Sugar Man, Sixto Rodríguez, Sociología, Socioloxía, Terence Davies, Tony Wilson, videoclip, Xiro Espacial
Nace un nuevo festival de documentales en Porto, y exclama orgulloso: “Nuestras historias son reales”. En efecto. Ésta es una declaración de intenciones para los cinéfilos y los profesionales del sector, que nos desplazamos hasta la ciudad lusa para disfrutar de una semana de buen cine de lo real, de “postdocumentários”, un término que, parece, el certamen quiere asentar. La estrategia conceptual es bien interesante, vista la insistencia del festival, a través de... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 23, NÚMERO 23, ZOOM IN · Etiquetado como 9999, amanda wilder, aniversario, approaching the elephant, aventura, cárecere, carta branca, Claire Simon, cph:dox, democracia, dickens, doc lisboa, documental, ellen vermeulen, enfermidade mental, Eric Baudelaire, estilizado, fid marseille, found footage, free school, Grey Gardens, guerra, híbrido, hugo pratt, jean-pierre rehm, lav diaz, lettres a max, mads mikkelsen, mal du siecle, manoel de oliveira, mark peranson, maysles, Mga Anak Ng Unos, militante, Mohammed Ali Atassi, motu maeva, nebel, nicole vogele, our terrible country, política, porto/post/doc, postdocumentario, prisión, real, Récréations, secesión, siria, Socioloxía, storm children, ulrich seidl, Ziad Homsi
O Test de Bechdel é un sistema para avaliar a fenda de xénero existente na representación das mulleres en obras de ficción. Aínda que a súa invención se atribúe a Liz Wallace, recibe ese nome por popularizarse nunha banda deseñada cómica de 1985 da serie Dykes to Watch Out For, debuxada por Alison Bechdel. Na devandita tira, titulada The Rule, un dos personaxes di que ela unicamente acepta ver unha película se cumpre tres requisitos:
1. No filme saen polo menos dous... Ler máis
Filed under NÚMERO 21, ZOOM IN · Etiquetado como 12 years a slave, Alison Bechdel, american hustle, Bechdel inverso, Bechdel Test, Captain Phillips, Center for the Study of Women in Television and Film, Cultural Studies, dallas buyers club, Despicable Me 2, Dykes to Watch Out For, Estadística, Estatística, Estudios Culturais, estudios culturales, Fast & Furious 6, feminismo, Frozen, Fruitvale Station, Gravity, Her, industria, Inside Llewyn Davis, iron man 3, Lone Survivor, Machismo, man of steel, Monsters University, mujer, muller, Nebraska, Oz the Great and Powerful, Philomena, Prisoners, representación, Saving Mr. Banks, Sociología, Socioloxía, Test de Bechdel, The Hobbit: The Desolation of Smaug, The Hunger Games: Catching Fire, The Rule, the wolf of wall street