KIM JEE-WOON: LA VERSATILIDAD DEL PATETISMO
– «¿Has tenido una pesadilla?« – «No« – “¿Has tenido un sueño triste?« – “No”, dijo el discípulo – «He tenido un sueño agradable” – «Entonces, ¿por qué lloras?” El discípulo respondió con calma mientras secaba sus lágrimas: – «Porque el sueño que he tenido no puede hacerse realidad” A Bittersweet Life Director y guionista ecléctico, dispar, audaz y todoterreno, Kim Jee-woon podría ser catalogado como... Ler máis
SNOWPIERCER, de Bong Joon-ho
LA LOCOMOTORA COREANA El planeta está muerto por congelación. La tierra cubierta de nieve perpetua y los mares helados han dejado de ser aptos para la vida; las plantas han muerto, los animales han desaparecido y la humanidad se ha extinguido. Salvo por un puñado de supervivientes que, enclaustrados en un tren de energía renovable en constante movimiento, sobreviven varios años como los últimos especímenes de la raza humana bajo un único mandato: la locomotora siempre... Ler máis
BELLEZA, VENGANZA Y REDENCIÓN. EL CINE DE PARK CHAN-WOOK
Con apenas un puñado de películas, Park Chan-wook (Seúl, 1963) despertó el interés de occidente hace más de una década cuando ganó con Oldboy (올드보이, Park Chan-wook, 2003) el Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes 2004, revelando así lo que ya era patente en el circuito cinéfilo desde hacía varios años: que el cine coreano supone un vasto territorio de creatividad y un caramelo para la gran pantalla que debería tenerse muy en cuenta, sobre todo teniendo... Ler máis
SECRET REUNION, de Hun Jang
SUTILEZA MALENTENDIDA · Si bien las producciones audiovisuales surcoreanas ponen en escena el tema de las dos Coreas con frecuencia, aún pasa por el costado del eje temático principal, como si estuviera por posicionarse en el centro, de un momento a otro, pero no sucede. Las excepciones serían películas como Lazos de guerra (2004) o la serie Road Number One (2019) que se sitúan en la Guerra de Corea de 1950, cuando el país se divide en dos. Aquí el contexto histórico... Ler máis