Como ya apuntamos en nuestra crónica sobre la Sección Oficial de largometrajes del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, la última entrega del certamen canario ofreció una multiplicidad de géneros, formatos e historias originales entre las películas en competición. Esta pluralidad fue aún más notable en lo que se refiere a la selección de cortos, donde además encontramos un mayor equilibrio entre directoras y directores. El comité del festival... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como 8th Continent, Adrián Orr, Alberto Martín Menacho, Alfred Hitchcock, António e Catarina, Arr. For a scene, Babylon, Barbara Wagner, Belén Funes, Belfort, Benjamin de Burca, Berlinale, cortometrajes, Cristina Haneș, Damian Kocur, Damien December, Edge of alchemy, El Puente de los espías, Festival de Cine de Las Palmas, Festival Punto de Vista, Frank Heath, Garbiñe Ortega, hermanos Quay, iffr, Jan Svankmajer, Janet Gaynor, Jonna Kina, Keith Deligero, Leonor Noivo, locarno, Lucie Plumet, Mary Pickford, Mi amado la montañas, Möbius, Niñato, Nothing new under the sun, Pata Negra, pedro pinho, pluralidad, Psicosis, Sam Kuhn, Sara a la fuga, sección oficial, Stacey Steers, Steven Spielberg, Terremoto Santo, The hollow coin, Tiago Hespanha, Tudo o que imagino, Yorgos Zois
Bertrand Tavernier (Lyon, 1941) es conocido, entre otras cosas, por haber representando una Historia de Francia a partir de múltiples filmes de su extensa filmografía, razón por la que fue invitado a participar en el III Congreso Internacional de Historia y Cine: Modelos de Interpretación para el Cine Histórico; coordinado por el Centro de Estudios Fílmicos de la USC (CEFILMUS), que tuvo lugar en la facultad de Geografía y Historia entre el 3 y el 5 de noviembre. Antes... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 07 · Etiquetado como abel lanzac, al pacino, alexandre dumas, bertrand tavernier, billy higgins, ça commence aujourd'hui, cefilmus, christophe blain, congreso internacional de historia y cine, des enfants gates, dexter gordon, dominique de villepin, holy lola, in the electric mist, jacques gamblin, jean dujardin, l. 627, l'appat, la fille de d'artagnan, la lista de shindler, la mort en direct, la passion beatrice, la princesse de montpensier, la vie et rien d'autre, laissez-passer, lieutenant conan, Louis Ducreux, michelle pfeiffer, Mstislav Rostropóvich, natural born killers, nicolas sarkozy, oliver stone, philiipe torreton, phillipe noiret, quai d'orsay, que la fete commence, rounf midnight, scarface, soldat inconnu, Steven Spielberg, un dimanche a la campagne, usc
“Cuando todos hayamos desaparecido no quedará nadie aquí salvo
la muerte y sus días también estarán contados. En medio de la
carretera, sin nada que hacer y nadie a quien hacérselo.
Y dirá: ¿Adónde han ido todos?”1
Cormac McCarhty
The Road
DIVAGACIONES HUMANAS Y DIVINAS EN EL OCASO DEL MUNDO
Viendo las diversas vertientes del cine occidental apocalíptico programadas en el reciente Festival de Sitges, uno podría pensar que Dios ya no tiene vela en el entierro... Ler máis
Filed under NÚMERO 06, PANORÁMICA, SITGES 2011 · Etiquetado como 4:44 last day on earth, A Religiosa Portuguesa, abel ferrara, Apocalipse, Apocalipsis de Juan, armaggedon, Armonías de Werckmeister, Béla Tarr, bellflower, Bresson, buñuel, carré blanc, Cartas al padre Jacob, Cloverfiel, Cloverfield, coen, Contagion, David Koresh, De dioses y hombres, Deus, Dr. Strangelove, El crimen del padre Amaro, El rito, El señor de las moscas, Fred Phelps, Habemus Papam, Hell, Ingmar Bergman, J.G. Ballard, Jean Baudrillard, Jean Epstein, kevin smith, Kieslowski, kirsten dunst, La guerra de los mundos, lars von trier, Las hermanas de la Magdalena, Legión, Lourdes, Luis Buñuel, melancholia, nietzsche, Ofelia en el agua, pasolini, pier paolo pasolini, red state, Relixión, Sátántangó, Sitges, Sodoma y Gomorra, Steven Spielberg, terrence malick, The divide, the last exorcism, The secret of Kells, The Turin horse, the woman, Waco, Willem Dafoe, Womb
Es habitual en las conversaciones cinéfilas escuchar que la dicotomía entre cine de autor y de género está superada. Cuanto mayor es la necesidad de evidenciar algo, menos cierto suele ser.
El posmodernismo nos trajo ejercicios referenciales y metafílmicos que acabaron por convertir el propio ensayo sobre el género en una huella autoral. Los Coen o Quentin Tarantino son buena muestra de esto.
Por el contrario, Hollywood sigue jugando sobre seguro, y parece que no quiere... Ler máis
Filed under NÚMERO 06, PANORÁMICA, SITGES 2011 · Etiquetado como 4:44 last day on earth, abel ferrara, Apichatpong Weerasethakul, beast, bellflower, captain america: the first avenger, charlotte gainsbourg, christopher boe, cóctel, coen, david fincher, duel, edgar wright, ensayo, evan glodell, fantasma, fantástico, francis ford coppola, género, guilty of romance, hanezu, hanna, james bond, james mcavoy, joe johnston, joe wright, killer joe, kirsten dunst, Kongdej Jaturanrasamee, la piel que habito, lars von trier, malcolm x, martin luther king, martin scorsese, matthew vaughn, melancholia, metafílmico, michael fassbender, monte hellman, muerto viviente, na hong-jin, naomi kawase, nara, nicolas provost, nietzsche, o estranho caso de angelica, p-047, pedro almodóvar, posmoderno, quentin dupieux, quentin tarantino, road to nowhere, rubber, scott pilgrim vs the world, shara, sion sono, Sitges, Steven Spielberg, the invader, the tree of life, the yellow sea, thriller, twixt, uncle boonmee, william friedkin, x-men: first class
Mathieu Amalric es un artista escindido: actor y director, francés e internacional, persona y personaje. Su presencia en filmes de Arnaud Desplechin (Un conte de Noël, 2008; Rois et reine, 2004; Comme je me suis disputé… (ma vie sexuelle), 1996), Nicholas Klotz (La question humaine, 2007), Olivier Assayas (Fin août, début septembre, 1998) e incluso Alain Resenais (Les herbes folles, 2009) lo situaron como el actor francés más relevante de su generación, mientras... Ler máis
Filed under NÚMERO 03, PANTALLAS · Etiquetado como Alain Resenais, Backstage Movie, cannes, cine francés, Mathieu Amalric, Nicholas Klotz, olivier assayas, Road Movie, Steven Spielberg, Tournée