“I wonder how many people I’ve looked at all my life and never seen.”
― John Steinbeck, The Winter of Our Discontent
Siguiendo la estela de grandes nombres del cine mundial como Teddy Williams, Sergei Loznitsa o Jørgen Leth, la 15ª edición del Festival Internacional Curtocircuíto, que se celebra en Santiago de Compostela del 29 de septiembre al 7 de octubre, dedica una de sus retrospectivas al realizador italiano Roberto Minervini (Fermo, 1970). Conocido principalmente... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 39 · Etiquetado como A Ciambra, Akerman, america profunda, armas, cannes, comunidad, crónica social, crudeza, curtocircuíto, didactismo, Diego Romero Suárez-Llanos, división racial, documental, donald trump, drogas, empatía, estados unidos, estudio antropológico, ficción, film iniciático, fronteras líquidas, Hibridación, hiperrealista, humanista, integrismo religioso, Jeanne Dielman, Jonas Carpignano, jorgen leth, León de Oro, lindes, Lousiana, Low Tide, Mardi Gras, margenes, marginales, Mediterranea, naturalismo, nueva orleans, observación, Orizzonti, pobreza, político, Pornomiseria, racismo, retrospectiva, Road Movie, Roberto Minervini, sección oficial, sergei loznitsa, Stop the Pounding Heart, Sur, teddy williams, Texas, The Other Side, The Passage, Trilogía de Texas, un certain regard, venecia, veteranos, violencia, What You Gonna Do When the World's on Fire?, white trash
La programación de la 14 edición de Curtocircuito prestaba especial atención a todo aquello que giraba alrededor del sonido. Precisamente, con este mismo nombre, el festival agrupaba diferentes sesiones y actividades que tenían al sonido como eje central. “El cine no es visible y audible, si no que algo sucede en el medio de ambos sentidos. Si las imágenes se proyectan sobre la pantalla, el sonido es el modo que tiene el cine de proyectarse sobre nosotros”, decía Xoán-Xil... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 36 · Etiquetado como cecilia aranada, cinema dentro do cinema, CIne Experimental, curtametraxes, curtocircuíto, explora, f.j. ossang, fast film, Find fix finish, fuddy duddy, indefinite pitch, keep that dream burning, mark rappaport, metalinguaxe, Mlla Zhulutenko, on generation and corruption, over&over, Peter Greenaway, radar, rainier kohlberger, siegfried a fruhuauf, son, Sylvain Cruiziat, takashi makino, teddy williams, the space shuttle challenger, Videoensaio, virgil Widrich
Un año más Curtocircuito acerca a un cineasta emergente la posibilidad de mostrar su cine dentro de una retrospectiva encuadrada dentro da la sección Púlsar. Teddy Williams (Buenos Aires, 1987), premiado en la sección Cineasti del presente del Festival de Locarno, acercará a Compostela sus trabajos que ya pasaron por festivales como Cannes o FIDMarseille. Un cine extraño en el que la cámara adopta una inquietud constante, un movimiento eterno, que llevó a Williams a ser... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 36 · Etiquetado como Arxentina, Camaradería, cannes, cine arxentino, Cine Latinoamericano, cineasti del presente, CIne Experimental, Crise Económica, curtocircuíto, curtocircuito 2017, el auge del humano, fidmarseille, internet, locarno, mestura, mocidade, Pantasmas, precariedade, pude ver un puma, pulsar, surrealismo, teddy williams, toi quen roi, villa epecuen