A PORTUGUESA, de Rita Azevedo Gomes
Cuando se espera mucho tiempo… «Había esperado durante once años a su esposo, durante once años él había sido amante de la fama y de la fantasía, ahora recorría la casa y el patio y parecía, raído por la enfermedad, muy ordinario en comparación a los jóvenes y los buenos modales de la corte. Ella no se detenía a pensar demasiado en esto, pero se había cansado un poco de la vida en ese país, que le había prometido lo indecible.» La premisa de A portuguesa es... Ler máis
EL CINE EN PAPEL
Fotografía: María Meseguer Este texto fue elaborado en el Seminario de Crítica Experimental del (S8) Mostra de Cinema Periférico Lee el texto en su versión original en inglés aquí. ¿Alguna vez se ha preguntado cómo se hacen las películas experimentales? La exposición “El cine en papel” nos ofrece una aproximación al proceso creativo de varias películas experimentales icónicas presentándonos sus borradores preparatorios, diagramas, anotaciones y expresiones gráficas... Ler máis
LA POÉTICA DE LA MIRADA EN LA OBRA DE FRIEDL VOM GRÖLLER
Friedl vom Gröller presentando sus películas en el CGAI. Foto: María Meseguer Este texto fue elaborado en el Seminario de Crítica Experimental del (S8) Mostra de Cinema Periférico – ¿Con quién hablas? – Con el espectador1. “Allá donde voy miro especialmente las caras de la gente”. Las palabras de la propia Friedl Vom Gröller, en apariencia baladíes, dicen sin decir mucho más de lo que en un primer momento pudiéramos pensar. En un primer momento. Quizás... Ler máis
ON THE BEACH AT NIGHT ALONE, de Hong Sang-soo
Uno de los textos más hermosos que he podido leer este año sobre crítica de cine es la transcripción del discurso que Roland Barthes le dedicó a Antonioni durante el homenaje realizado al cineasta en la ciudad de Bolonia. En él, Barthes señalaba las características que hacen a un cineasta moderno y, en consecuencia, enumeraba tres virtudes que caracterizan a un verdadero artista: «la vigilancia, la sabiduría y la más paradójica de todas, la fragilidad». Aunque el... Ler máis
NOVOS CINEMAS, NUEVOS VERANOS
Conscientemente, o no, entre las películas seleccionadas en las diferentes secciones del festival Novos Cinemas, aparece el verano como un tema, o un escenario, recurrente. A lo largo de varias películas el verano se alza como esa suspensión del tiempo en el que la vida reduce su velocidad y nos permite observar todo con más calma. También un momento en el que los días se alargan y parecen separarse del tiempo mismo, provocando la ilusión del nacimiento de una especie de... Ler máis
DOMINIC GAGNON: “SIN LOS MOTORES DE BÚSQUEDA NO SERÍA NADA”
Poco después de que termine su masterclass durante el Play-Doc, asalto a Dominic Gagnon con la idea de entrevistarlo pero non de una forma tradicional. “¿Cómo lo has pensado?”, me pregunta; “Aún no lo sé: ¿grabarnos con los móbiles?”. Dominic acepta sin dudarlo. Unos días después me cito con el en la entrada de su hotel y charlamos brevemente sobre la idea de la entrevista filmada, como hacerla, etc. “Es extraño para mí, ¿sabes? Ya no estoy acostumbrado... Ler máis
VIVE, MUERE, REPITE: DE CÓMO ‘EDGE OF TOMORROW’ USA EL TIEMPO DEL VIDEOJUEGO
Cuando se estrenó Edge of Tomorrow (Doug Liman, 2014) pasaron dos cosas: primero, que nos pilló a todos (crítica, público y academia) desprevenidos; segundo, que se la señaló como la primera película que adaptaba con éxito las formas del videojuego. La revista Wired se refirió a ella como “el mejor videojuego que no puedes jugar” y en The Atlantic la catalogaban como “un videojuego con un único save point”. Nadie pareció dudarlo: era el resultado de una tormenta... Ler máis
UN LUSTRO DE CINE
Vaya, qué curioso: preguntamos a nuestros colaboradores cuál es la mejor película del lustro y van y eligen Boyhood (Richard Linklater, 2014), un título de este año, antes incluso de que publiquemos nuestra lista de lo mejor del año. Sin embargo, Boyhood es una película tan de 2014 como de 2010, o incluso de 2005, ya que Richard Linklater dedicó doce años a filmar la vida de Mason / Ellar Coltrane. Desde esta perspectiva, Boyhood bien puede ser la mejor película del... Ler máis
LOS PASEOS ARQUITECTÓNICOS DE HEINZ EMIGHOLZ
El cine es una tecnología de lugar, esto es, una práctica estética y social capaz de producir espacialidad: por un lado, puede representar un paisaje, una calle, un edificio o incluso una habitación con la mayor fidelidad posible; por otro lado, puede construir lugares complementarios o alternativos a los reales, segmentándolos en sus distintas piezas para después recomponerlos en el montaje. Filmar un lugar significa así filmar todos los elementos que lo componen y todas... Ler máis
JET LAG, de Eloy Domínguez Serén
Ya desde su mismo título, Jet Lag nos sitúa en la demora, en un tiempo desplazado que se siente distinto, ajeno. Una película que se propone acompañar a un empleado de estación de servicio perdida en una carretera secundaria durante las largas horas que dura el turno de noche. Un hombre de la cámara (Eloy Domínguez Serén) y una mujer del micro (Beli Martínez, también productora) que aparentemente se proponen observar y escuchar, sin más; esperar, en la línea del documental... Ler máis