Festival de Cine de Sitges 2024
Oddity, de Damian McCarthy Como todos los años, el pasado mes de octubre se celebró el encuentro anual más importante para los fans del cine fantástico y de terror. Estamos hablando del Festival de Cine Fantástico de Sitges, un encuentro al que una servidora lleva asistiendo durante varios años seguidos con sumo rigor, como si de un acto religioso se tratase. Sin embargo, la experiencia de allegarse a un festival de este calibre como crítica de cine siendo una absoluta... Ler máis
Galicia, paisaxe de sangue
VIII Premios María Luz Morales de la Academia Galega do Audiovisual Jacinto, de Javi Camino Premio al Mejor videoensayo sobre audiovisual gallego: Galicia, paisaxe de sangue, de Juan Ares. Según el jurado, “una obra de valor por el análisis que presenta del paisaje gallego como espacio de desarrollo de historias en el cine de terror”. Los premios llevan el nombre de María Luz Morales (A Coruña, 1889 – Barcelona, 1980), pionera de la crítica cinematográfica en España... Ler máis
Berlinale 2023 (III): la historia de un naufragio
Perpetrator, de Jennifer Reeder El segundo filme gallego en presentarse en esta Berlinale fue Sica (Carla Subirana, 2023). Primer largo de ficción para una directora ya experimentada en el documental, cuenta la historia de la chica del título, una adolescente que vaga por los acantilados de la Costa da Morte obsesionada con encontrar el cuerpo de su padre, presuntamente ahogado en un naufragio. Como metáfora de que la negación es la primera fase del duelo, Subirana decide... Ler máis
Locarno 2022: Un género en sí mismo
Piazza Grande de Locarno “No creo necesariamente en la división entre el cine de género y el de autor”. Son palabras del director artístico del Festival de Locarno, Giona A. Nazzaro, en conversación con Geoffrey Macnab para el número de agosto de 2022 de Screen International. Excusiato non petita, que se suele decir por aquí. El pasado año, en la primera edición que él capitaneaba, el comentario más extendido fue que a las orillas del Lago Maggiore se había instalado... Ler máis
ZOMBI CHILD, de Bertrand Bonello
A LA SOMBRA DE TOURNEUR, UNA NUEVA REVOLUCIÓN La obra del francés Bertrand Bonello ha transitado a menudo por distintas modulaciones del cine de género con una voluntad claramente política y un estilo inmersivo, lejos sin embargo del expresionismo barroco que abunda en los filmes de terror de la actualidad. Lo último del galo, Zombi Child (2019), responde perfectamente a esta reducción de su trayectoria que acabamos de trazar en un par de líneas. Sin mucho que ver con... Ler máis
THE LIGHTHOUSE, de Robert Eggers
Al menos una vez al año, la prensa se hace eco de alguna oferta de trabajo que promete estar a cargo de una isla, en algún paraíso de la Tierra. Y, al menos una vez al año, todos tenemos esa conversación en la que imaginamos esa paradisíaca vida, lejos del ruido de las ciudades y absortos en la convivencia con la naturaleza. Cosas del capitalismo, supongo. The Lighthouse juega a absolutamente el contrario. Quizá por eso, por no vendernos un paraíso en la Tierra, su estreno... Ler máis
GET OUT, de Jordan Peele
En el último episodio de su programa de sketches, los comediantes Keegan-Michael Key y Jordan Peele viajan a la imaginaria Negrotown, “una utopía para gente negra” en la que no hay racismo sistémico ni explotación. Negrotown, nos explica un alucinado número musical technicolor, es un sitio en el que se puede llevar una sudadera sin recibir balazos, los blancos no te tocan el pelo, no roban tu cultura ni te convierten en su amigo negro simbólico. Y de ahí, dos años... Ler máis
MONICA DEMES: «CREO QUE EMPIEZAN A DAR ESPACIO PARA QUE LA MUJER JUEGUE UN ROL DIFERENTE EN EL CINE»
En la pasada edición del 21 Festival de Cine Internacional de Ourense una rara avis entró dentro de la Competición Iberoamericana. Se trataba de Lilith’s awakening (2016), un film de autor y de terror dirigido por una mujer, Monica Demes que mezclaba reivindicaciones feministas y cine de vampiros dando lugar a una de las obras más interesantes del festival. Fotografia: Daniel Gallego Comentabas en el pase posterior a tu película que habías estado en Galicia hacía años... Ler máis
CANNES 2016: GRIS PALMARÉS DE UNA ERA JURÁSICA
La última jornada del festival de Cannes estuvo marcada por la recuperación de los filmes de sección oficial en varias salas del Palais, y desde luego, por la gala de clausura en la que se dio a conocer el palmarés. Antes de entrar en él, repetir eso de que la elección de los galardonados es siempre a decisión personal de unas pocas personas, y no tiene por qué coincidir con las tendencias que se intuyan en las críticas leídas y escuchadas estos días pasados de la... Ler máis
JIFF 2014: LO QUE EL FERRY SE LLEVÓ
El pasado abril sucedió un desastre que dio forma concreta a un sentimiento que viene sobrevolando Corea del Sur hace ya algún tiempo. Nada podría haber sido peor. Fue el peor resultado en las peores de las situaciones. El 16 de abril el ferry Sewol, que se dirigía hacia la isla coreana de Jeju, perdió estabilidad y en el plazo de dos horas se hundió junto con más de 300 estudiantes de entre 10 y 18 años de edad. Esta tragedia, que no es accidente, sacó a flote muchas,... Ler máis