LA MELANCOLÍA DEL SILENCIO Y LA IMPOSIBLE RENUNCIA POSTMODERNA A LA VOZ

En el ansia de ver nacer nuevas imágenes de la vieja factura hermosa del cine mudo, acudía impenitentemente a las salas. Ahora a La Antena (Esteban Sapir, 2007), luego a The Artist (Michel Hazanavicius, 2011), aun sin convencerme de la imposibilidad, me sentaba a ver Blancanieves (Pablo Berger, 2012), e incluso después Tabu (Miguel Gomes, 2012). Y película tras película salía sin encontrar ni la densidad ni la solidez firme de aquellas otras imágenes. Y pensaba, ¿cómo... Ler máis

O MELLOR DE 2011

La redacción de A Cuarta Parede ha elegido las mejores películas del año con los votos de todos los colaboradores. Salvo que se indique lo contrario, las listas contienen diez filmes, a los que se le ha atribuido una puntuación de 10 a 1, otorgando el valor más alto a la mejor valorada y así sucesivamente. Estos son los resultados: El árbol de la vida, de Terrence Malick: 53 puntos El Havre, de Aki Kaurismäki: 33 puntos EMPATE: Melancolía, de Lars Von Trier / Shame,... Ler máis

THE ARTIST, de Michel Hazanavicius

Decía uno de los más grandes genios que ha dado el séptimo arte, Alfred Hitchcock, que «los actores son ganado». Que con esa mentalidad y no con otra consiguiese sacar tantísimo partido a aquellos que se atrevieron a trabajar con él es un milagro, siendo quizá Cary Grant su falso culpable más reconocible. Un gentleman que cuando se ponía frente a la cámara del realizador cambiaba radicalmente de pose para vivir a su personaje, de forma mucho más natural a la acostumbrada... Ler máis