A continuación aparecen las veinte películas más valoradas de la temporada cinematográfica 2013 por los colaboradores de la revista. Más abajo se pueden consultar las votaciones individuales y sus participantes. Cada lista, de diez títulos, otorga 10 puntos al primero, 9 al segundo, y así sucesivamente, a no ser que se especifique otra modalidad de puntuación.
1. La vie d’Adèle (Abdellatif Kechiche, 2013)
2. The Act of Killing (Joshua Oppenheimer, Christine Cynn... Ler máis
Filed under NÚMERO 19, PANORÁMICA · Etiquetado como 2013, Abdellatif Kechiche, Alain Guiraudie, Alfonso Cuarón, ari folman, asghar farhadi, Before Midnight, Christine Cynn, claire denis, Claude Lanzmann, Costa da Morte, django unchained, Elías León Siminiani, Fernando Franco, Frances Ha, Gravity, hong sang-soo, Jagten, Jean-Claude Brisseau, Jim Jarmusch, Joshua Oppenheimer, l'image manquante, L'inconnu du lac, la fille de nulle part, La grande bellezza, La Herida, La Vie d'Adele, Le dernier des injustes, le passé, Les salauds, Lo Mejor de 2013, lois patiño, Mapa, Miguel Gomes, Noah Baumbach, nobody's daughter haewon, O Mellor de 2013, only lovers left alive, Paolo Sorrentino, quentin tarantino, Ramiro Ledo Cordeiro, redemption, Richard Linklater, rithy panh, Stray Dogs, The Act of Killing, the congress, Thomas Vinterberg, top 2013, Tsai Ming-liang, VidaExtra, Votación
“Repite una mentira mil veces hasta que se convierta en realidad”
Joseph Goebbels
Decíamos en la primera crónica de este Sitges 2013 que el determinismo fatal se había apropiado de buena parte de las propuestas de la selección. Los dos títulos más representativos, Only Lovers Left Alive (Jim Jarmusch, 2013) y The Congress (Ari Folman, 2013), contenían además una clara reflexión sobre los mecanismos de control social a través del poder de las historias. La primera... Ler máis
Filed under NÚMERO 17, ZOOM IN · Etiquetado como bosque mitago, brillante mendoza, capitalista, cine, cinema, control social, corpo, cuerpo, detective, documental, erotismo, goltzius & the pelican company, Historia, ilena psikou, investigación, jorge dorado, l'autre monde, lanthimos, mentira, mindscape, montsegur, multidisciplinar, only lovers left alive, pang ho-cheung, paranormal, Peter Greenaway, pintura, poder, posesión, red, red social, rede, sapi, secostro, sexo, sistema, sitges 2013, teatro, terry gilliam, the congress, The Eternal Return of Antonis Paraskevas, the world's end, the zero theorem, verdad, verdade, virtual, vulgaria, xornalismo
Se supone que la función de un programador es la de juntar títulos para producir un discurso. Atendiendo a este principio básico, se puede afirmar que el equipo de Sitges ha tenido las cosas muy claras para trazar las líneas definitorias de este 2013. Hemos advertido al menos dos muy claras e interlazadas, y otros tantos apuntes que dialogan con temas de pasadas ediciones. Por lo rico de la propuesta, dividiremos nuestra cobertura de este año en cuatro partes, publicadas... Ler máis
Filed under NÚMERO 17, ZOOM IN · Etiquetado como alcoholismo, alejandro jorodowsky, amit kumar, animación, ari folman, artes marciais, artes marciales, caníbal, civilización, comedia, control social, corrupción, cultura, determinismo, detroit, dictadura, ditadura, edgar wright, fantástico, fin, found footage, género, ibáñez, Jim Jarmusch, jim mickle, la danza de la realidad, lesson of the evil, matanza, matrix, monsoon shootout, negro, new haven, new hollywood, nick frost, only god forgives, only lovers left alive, policial, programación, psyco killer, robin wright, robot, sangre, sangue, simon pegg, sitges 2013, southern gothic, stalin, Stanislaw Lem, Takashi Miike, terror, the congress, the world's end, we are what we are, xénero