Hay dos realizadores anglosajones en la actualidad que con sus filmografías oscilantes entre lo alternativo y lo mainstream, pero definitivamente de autor, pugnan por ser dignos herederos de Stanley Kubrick (una de sus principales influencias reconocidas). Uno de ellos sería Christopher Nolan, que toma del maestro su gusto por los high concepts, que desarrolla en complicados filmes-rompecabezas, y un estilo visual muy cinético y dependiente del montaje. El otro sería Paul... Ler máis
Filed under NÚMERO 25, PANTALLAS · Etiquetado como Boogie Nights, California, christopher nolan, Contracultura, Doc Sportello, Film-Noir, Inherent Vice, Joanna Newsom, Joaquin Phoenix, Jonny Greenwood, Josh Brolin, magnolia, Parodia, Pastiche, Paul Thomas Anderson, Protagonismo Múltiple, Punch-Drunk Love, Robert Elswit, Stanley Kubrick, The Master, There Will Be Blood, Thomas Pynchon
Todos estamos traumatizados, de una forma u otra, con más o menos motivos. Todos sufrimos alguna desgracia, disgusto o mala experiencia que nos ha hecho mella. En el mejor de los casos, el trauma queda guardado en nuestro inconsciente como un mal recuerdo, como una pieza más de nuestra identidad; pero en el peor, el trauma emerge una y otra vez, fuera de control y de contexto, hasta convertirnos en alguien que, como decían en mi aldea, ‘está mal de los nervios’.... Ler máis
Filed under NÚMERO 20, PANORÁMICA · Etiquetado como Alex de la Iglesia, Anos Cincuenta, Anos Setenta, Balada Triste de Trompeta, blue jasmine, Caperucita Roja, Carrapuchiña Vermella, Christine Cynn, Claude Lanzmann, Consecuencia, Doenzas Mentais, Emoción, experiencia, Exterminio, Freddy Quell, Genocidio, harmony korine, Holocausto, Identidade, Joshua Oppenheimer, la machine de mort Khmère rouge, Le dernier des injustes, Lynne Ramsay, martin scorsese, Mecánica Narrativa, memoria, Montaxe Sensitivo, Paul Thomas Anderson, Psicodrama, rithy panh, S21, Segunda Guerra Mundial, Sentimento, shame, Shoah, shutter island, Síntoma, spring breakers, steve mcqueen, Teddy Daniels, terrence malick, The Act of Killing, The Master, the tree of life, Tokyo Story, tortura, trauma, Trauma Colectivo, Trauma Individual, Trauma Nacional, Trauma Psicolóxico, Verdugos, Víctimas, We Need to Talk About Kevin, woody allen, Xenocidio, Yasujiro Ozu
Todo buen festival debe partir de un concepto sólido, y en este caso el Festival de Cine Europeo de Sevilla hizo del gentilicio su bandera. ¿Qué es entonces el cine europeo? Ante todo, a juzgar por los títulos de la sección oficial, es un archipiélago de islas que viene determinado por la cosecha de los principales festivales del año: de los dieciocho filmes en competición, ocho procedían de Cannes, cinco de Venecia, dos de Berlín, uno de Locarno y otro más de Karlovy... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como 10.000 noches en ninguna parte, Alain Guiraudie, Arnaud des Pallières, arnaud desplechin, Audiovisual Andaluz, Benicio del Toro, Benjamin Murmelstein, Când se lasa seara peste Bucuresti sau metabolism, Cine Europeo, cine portugues, Cine Social, Cine Social Británico, cine documental, cine europeo, cine portugués, Cinema Social, Cinema Social Británico, claire denis, Claude Lanzmann, clio barnard, Corneliu Porumboiu, Cruising, Decodificación Activa, Die Frau des Polizisten, documental, Documental Urbano, documentario, Documentário Urbano, festival de cine europeo de sevilla, Festivales, Filmes sobre Adolescentes, Gianfranco Rosi, Grande Raccordo Anulare, Gunvor Nelson, Holocausto Judío, Holocausto Xudeu, Jimmy P., jose luis cienfuegos, Karel Pecený, Kurt Gerron, L'inconnu du lac, La grande bellezza, Le dernier des injustes, leos carax, Les salauds, Lukas Moodysson, María Cañas, Mathieu Amalric, Michael Kohlhaas, misterio, Mondo, Oscar Wilde, Paolo Sorrentino, Paul Thomas Anderson, Películas sobre Adolescentes, Philip Gröning, programación, Ramón Salazar, Sacro GRA, seff, SEFF 2013, Stray Dogs, Terapia, The Master, The Selfish Giant, Theresienstadt, Theresienstadt. Ein Dokumentarfilm aus dem jüdischen Siedlungsgebiet, trauma, Tsai Ming-liang, Vi är bäst!, violencia de género, violencia de xénero, Violencia Doméstica