INHERENT VICE, de Paul Thomas Anderson

Hay dos realizadores anglosajones en la actualidad que con sus filmografías oscilantes entre lo alternativo y lo mainstream, pero definitivamente de autor, pugnan por ser dignos herederos de Stanley Kubrick (una de sus principales influencias reconocidas). Uno de ellos sería Christopher Nolan, que toma del maestro su gusto por los high concepts, que desarrolla en complicados filmes-rompecabezas, y un estilo visual muy cinético y dependiente del montaje. El otro sería Paul... Ler máis

TRAUMATISMO CINEMATOGRÁFICO

Todos estamos traumatizados, de una forma u otra, con más o menos motivos. Todos sufrimos alguna desgracia, disgusto o mala experiencia que nos ha hecho mella. En el mejor de los casos, el trauma queda guardado en nuestro inconsciente como un mal recuerdo, como una pieza más de nuestra identidad; pero en el peor, el trauma emerge una y otra vez, fuera de control y de contexto, hasta convertirnos en alguien que, como decían en mi aldea, ‘está mal de los nervios’.... Ler máis

SEFF 2013 (1/2): UN ARCHIPIÉLAGO CONTINENTAL

Todo buen festival debe partir de un concepto sólido, y en este caso el Festival de Cine Europeo de Sevilla hizo del gentilicio su bandera. ¿Qué es entonces el cine europeo? Ante todo, a juzgar por los títulos de la sección oficial, es un archipiélago de islas que viene determinado por la cosecha de los principales festivales del año: de los dieciocho filmes en competición, ocho procedían de Cannes, cinco de Venecia, dos de Berlín, uno de Locarno y otro más de Karlovy... Ler máis