COURTISANE 2015: VIAJE POR PAÍSES PEQUEÑOS (SON MÁS FÁCILES DE VISITAR)

Bélgica es un país pequeño. Se trata de un país extraño, un estado tapón, dividido en dos, e incluso en tres partes. Hay quien dice que incluso en cuatro. Bélgica fue una estrategia geopolítica creada con el fin de parar los pies a Francia, separarla de Países Bajos y también de Alemania. O viceversa. El resultado fue la creación de un Estado con cuatro comunidades lingüísticas: una bilingüe en Bruselas, la neerlandófona al norte, la francófona al sur y la germanófona... Ler máis

PORTO/POST/DOC: ¿DÓNDE ESTÁ LO REAL?

Es habitual que se organicen congresos o seminarios temáticos de cine en las universidades, pero no es muy común que estos tengan lugar en el marco de un festival, con el ritmo frenético que impone una parrilla cargada de filmes para ver; necesidad no siempre bien gestionada por los críticos de estar al tanto de todo, a toda costa. Más raro aún es que la reflexión sobre los filmes vaya más allá del debate posterior con el director, por lo menos durante el certamen, de... Ler máis

LOS PASEOS ARQUITECTÓNICOS DE HEINZ EMIGHOLZ

El cine es una tecnología de lugar, esto es, una práctica estética y social capaz de producir espacialidad: por un lado, puede representar un paisaje, una calle, un edificio o incluso una habitación con la mayor fidelidad posible; por otro lado, puede construir lugares complementarios o alternativos a los reales, segmentándolos en sus distintas piezas para después recomponerlos en el montaje. Filmar un lugar significa así filmar todos los elementos que lo componen y todas... Ler máis

PdV 2013: SOSPECHOSOS HABITUALES

En menos de una década, Punto de Vista ha sabido crear una línea de programación en la que ya se van reconociendo varios ‘cineastas en la casa’: entre los sospechosos habituales de este año, algunos competían en la sección oficial (Jem Cohen, Kevin J. Everson, Sylvain George, Laila Pakalnina), otros pasaron por las secciones paralelas (Alan Berliner, Thom Andersen, Ben Russell & Ben Rivers) e incluso hubo uno que volvió como jurado (JP Sniadecki). Además,... Ler máis

ARQUEOLOGÍA VISUAL DEL TERRITORIO

Los efectos de la crisis actual no se notan solo en los mercados, sino que también se pueden rastrear en la superficie del territorio. En los últimos años, las ciudades del estado español, y sobre todo sus periferias rururbanas, se están convirtiendo en un yermo de ruinas a medio construir, lugares abandonados, paisajes intermedios o, en el mejor de los casos, paisajes banales (1). Estos espacios condensan la historia de la sociedad que los produjo, una historia que, en... Ler máis

UN MAPA PARA LOS ESTUDIOS DE CINE

¿Dónde estudiar cine? La oferta actual se encuentra tan dispersa que cualquier adolescente que quiera profundizar en su pasión quedará atrapado en esa pregunta cuando tenga que escoger destino. El principal problema que tendrá que afrontar de partida es la escisión entre los estudios teóricos, que enseñan a analizar y a pensar los filmes, frente a la formación práctica, que enseña a hacerlos. Estas dos opciones deberían ser complementarias, pero en el panorama educativo... Ler máis