Como ya apuntamos en nuestra crónica sobre la Sección Oficial de largometrajes del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, la última entrega del certamen canario ofreció una multiplicidad de géneros, formatos e historias originales entre las películas en competición. Esta pluralidad fue aún más notable en lo que se refiere a la selección de cortos, donde además encontramos un mayor equilibrio entre directoras y directores. El comité del festival... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como 8th Continent, Adrián Orr, Alberto Martín Menacho, Alfred Hitchcock, António e Catarina, Arr. For a scene, Babylon, Barbara Wagner, Belén Funes, Belfort, Benjamin de Burca, Berlinale, cortometrajes, Cristina Haneș, Damian Kocur, Damien December, Edge of alchemy, El Puente de los espías, Festival de Cine de Las Palmas, Festival Punto de Vista, Frank Heath, Garbiñe Ortega, hermanos Quay, iffr, Jan Svankmajer, Janet Gaynor, Jonna Kina, Keith Deligero, Leonor Noivo, locarno, Lucie Plumet, Mary Pickford, Mi amado la montañas, Möbius, Niñato, Nothing new under the sun, Pata Negra, pedro pinho, pluralidad, Psicosis, Sam Kuhn, Sara a la fuga, sección oficial, Stacey Steers, Steven Spielberg, Terremoto Santo, The hollow coin, Tiago Hespanha, Tudo o que imagino, Yorgos Zois
Sabemos lo que no queremos: ni demagogia, ni desposesión. No queremos un capital que desaparezca de pronto dejando un reguero de trabajadores desempleados y fábricas abandonadas, ni que nos lo cuenten una y otra vez del mismo modo, con la misma mecánica oxidada. Los camaradas de la productora Terratreme son los primeros que no quieren películas caducas. Tienen una historia: una fábrica autogestionada que sobrevivió a la fuga de sus patrones, en la época de la Revolución... Ler máis
Filed under NÚMERO 37, PANTALLAS · Etiquetado como a fabrica de nada, A Póvoa de Santa Iria, Anselm Jappe, Autocrítica, Autoparodia, cannes, Cannes 2017, capitalismo, cine militante, cine portugues, Cine Social, cine militante, cine portugués, Cinema Social, Daniele Incalcaterra, De Nietsfabriek, Deslocalización, FICCIÓN DOCUMENTAL, João Matos, Jorge Silva Melo, Judith Herzberg, Leonor Noivo, Lo Mejor de 2017, Lo Mejor del Año, Loita Obreira, Lucha Obrera, Luísa Homem, neoliberalismo, o mellor de 2017, O Mellor do Ano, pedro pinho, Resistencia, Susana Nobre, Terratreme Filmes, Tiago Hespanha
Ler a versão original deste texto em português
2012 —para moitos un novo ‘ano cero do cinema portugués’— ficou marcado sobre todo pola suspensión dos apoios públicos do ICA —o Instituto de Cinema e Audiovisual á produción, distribución e exhibición ao cinema portugués. Neste contexto, o programa de produción da Guimarães 2012 Capital Europea da Cultura tivo unha importancia crucial para compensar o período de austeridade e de recortes que se abateu... Ler máis
Filed under NÚMERO 22, PANORÁMICA · Etiquetado como 3X3D, aki kaurismaki, Ao Lobo da Madragoa, Capital Europea da Cultura, Centro Histórico, cine portugues, Cine-Sapiens, cine portugués, Curtas Novais Teixeira, Edgar Pêra, Frederico Lobo, Fundação Calouste Gulbenkian, gabriel abrantes, Gonçalo Tocha, Guimarães 2012, jean-luc godard, João Botelho, João Pedro Rodrigues, Just in Time, Les Trois Désastres, manoel de oliveira, Marcos Barbosa, Mesa Ferida, Minho Film Commission, O Bravo Som dos Tambores, O Conquistador Conquistado, o corpo de afonso, O Facínora, O Tasqueiro, Os Maias -Alguns Episódios da Vida Amorosa, Paulo Abreu, Pedro Bastos, pedro costa, Peter Greenaway, Producción, Revolução Industrial, rodrigo areias, RTP, Sweet Exorcist, Tiago Hespanha, torres & cometas, víctor erice, Vidros Partidos, zwazo