Cannes 2023 (II): quien controla el relato, tiene el poder

May December, de Todd Haynes Todd Haynes tiene una larga y diversa filmografía, pero seguramente sea reconocido sobre todo por revitalizar la tradición melodramática del cinema norteamericano con cintas como Far From Heaven (2002) o Carol (2015). Su último filme, May December (2023), presentado esta semana en Cannes, guarda relación temática con estas en el sentido en que muestra relaciones prohibidas a ojos de la sociedad. Si el personaje de Julianne Moore (protagonista... Ler máis

SAN SEBASTIÁN 2017 (III): PERLAS, HORIZONTES LATINOS, NUEVOS DIRECTORES Y OTROS

Perlas Atendiendo a la tradición reciente, Perlas se dispone como la sección más complaciente de San Sebastián. Con sus títulos, escogidos entre los más aclamados previamente en Cannes, Berlín o Venecia y usualmente firmados por grandes nombres, el festival trata de aportar cada año un plus de prestigio a la selección. Sin embargo, en contrapartida al ya mencionado auge de Zabaltegi-Tabakalera, la dinámica de este año devino más inesperada que en otras citas. Quizá... Ler máis

LO MEJOR DE 2016

Carol (Todd Haynes, Reino Unido / EE.UU. / Australia, 2015) – 70 puntos / 9 votos O Ornitólogo (João Pedro Rodrigues, Portugal / Francia / Brasil, 2016) – 50/8 La mort de Louis XIV (Albert Serra, Portugal / Francia / España, 2016) – 42/6 Paterson (Jim Jarmusch, EE.UU. / Alemania / Francia, 2016) – 31/4 Toni Erdmann (Maren Ade, Alemania, 2016) – 29/4 Arrival (Denis Villeneuve, EE.UU. , 2016) – 28/3 山河故人 (Mountains May Depart, Jia... Ler máis

CAROL, de Todd Haynes

  Cuando Todd Haynes se despertó, el melodrama seguía estando ahí. El idilio del cineasta con este género denostado ha resultado ser amor verdadero, y todos los espectadores hemos salido ganando de esta unión. Sin duda se trata del registro formal que mejor le permite canalizar sus rasgos autorales, nombradamente su acercamiento postmoderno y transgresor a modelos codificados de la cultura popular y su interés militante por temáticas feministas y/o queer. Además,... Ler máis

Una mirada marica sobre Far from Heaven

1. Cuando la crítica se refiere a Far from Heaven (Todd Haynes, 2002), los comentarios suelen versar sobre su puesta en escena militantemente postmoderna, que mimetiza y recontextualiza (con o sin ironía, habría que discutirlo) el estilo visual de los melodramas de los años cincuenta, particularmente los de Douglas Sirk. Es cierto que Todd Haynes posee un verdadero talento jugando a los pastiches: rabiosas paletas cromáticas imitando el technicolor, técnicas y movimientos... Ler máis

CALIGRAFÍAS CINEMATOGRÁFICAS

Los préstamos, alusiones, citas, plagios o guiños hiperconscientes a otras imágenes son ya una constante del audiovisual contemporáneo, sea este postmoderno o hipermoderno (dejemos esta discusión a gente como Fredric Jameson y Gilles Lipovetsky). Puede ocurrir en cualquier momento, en la intimidad de la sala de cine o del salón doméstico, sumergidos en una película o viendo de reojo un anuncio publicitario: una imagen, esa imagen, explota en nuestra memoria y de pronto... Ler máis