CURTAS 2015: LA FUERZA DE LA FICCIÓN

No son tiempos para la contención. Podría ser otro titular. Hace diez, quince o veinte años, películas como Los lunes al sol (Fernando León de Aranoa, 2002) o Sweet Sixteen (Ken Loach, 2002) parecían vehicular el sentimiento combativo de una época en la que la clase obrera parecía ser la otra. Concepto pasado de moda, decían muchos, lo cierto es que la imperante clase media miraba a los parados y las familias disfuncionales casi como un objeto de estudio antropológico.... Ler máis

PAISAJE Y PAISANAJE

Gran plano general. Una figura diminuta atraviesa lentamente un amplio espacio abierto. A veces no es una figura, sino una presencia, un objeto, algo que pasaba por allí o algo que ya estaba allí. Este tipo de imagen, que procede de la tradición pictórica romántica, como explica Horacio Muñoz Fernández en su texto ‘Sobre la obra paisajística de Lois Patiño‘, es una constante en la historia del cine, desde Greed (Erich von Stroheim, 1924) hasta Costa da Morte... Ler máis

ZOMBIES, CINÉFILOS Y OTRAS BESTIAS – SITGES 2011

Hace tres años que acudo como crítico al festival de Sitges. En estos tres años, puedo asegurar que ningún otro certamen se le parece. En este pueblo barcelonés se da cada octubre una fiesta de cine sin igual. La gente de Barcelona llega a Sitges deseosa de ver cine, pero también de pasarlo bien. Reír, gritar, aplaudir e incluso comentar las películas en directo con toda la sala. Para los críticos, muchas veces es una experiencia frustrante no poder concentrarse en el... Ler máis