AVANTI POPOLO, de Michael Wahrmann
En la oscuridad de la noche, un vehículo devanea sin rumbo por las calles de São Paulo. Acompañando el desconcertante recorrido, vamos escuchando un programa radiofónico en el que el conductor da un repaso por un gran número de canciones reivindicativas, de las que acompañaron los diversos procesos revolucionarios surgidos en el continente latinoamericano en el siglo pasado. En un momento dado, un hombre se entromete en el recorrido del vehículo, desafiando con la mirada... Ler máis
MUROS INVISIBLES / TRAUMAS INDIVIDUALMENTE COLECTIVOS EN EL CINE DE HIROKAZU KORE-EDA
La vida, al parecer, está construida de tal forma que nadie puede vivirla solo. Por eso, no basta con que las flores tengan pistilos y estambres. Necesitan que un insecto o el viento lleve el polen de un estambre hasta el pistilo. La vida contiene su propia ausencia, su propio vacío, que solo puede llenar el otro. El mundo es la suma de los demás. Sin embargo, no sabemos, y tampoco nos cuentan que acabaremos por completarnos. Seguimos con nuestra vida solitaria, ignorando... Ler máis
TRAUMATISMO CINEMATOGRÁFICO
Todos estamos traumatizados, de una forma u otra, con más o menos motivos. Todos sufrimos alguna desgracia, disgusto o mala experiencia que nos ha hecho mella. En el mejor de los casos, el trauma queda guardado en nuestro inconsciente como un mal recuerdo, como una pieza más de nuestra identidad; pero en el peor, el trauma emerge una y otra vez, fuera de control y de contexto, hasta convertirnos en alguien que, como decían en mi aldea, ‘está mal de los nervios’.... Ler máis
HOLLYWOOD TRAUMATIZADO: LOS HÉROES A LA CAZA DEL TERRORISTA
“Hay en este frenesí una dimensión barroca que recuerda que todos los filmes del autor son melodramas atormentados por el vacío y la cuestión de la pérdida o la desaparición”. ¿Alguien adivina a que autor se está refiriendo Vincent Malausa? Pista. Esto salió en los Cahiers du Cinéma del pasado junio, y se refiere a la gran superproducción del verano… ¿Aun no? Bien, vamos a avanzar en la crítica: “ya no se trata de buscar la emoción o el clímax a toda... Ler máis
Número 20
Muchas grandes películas intentan transmitir con sus imágenes sensaciones asociadas con experiencias físicas o psicológicas, funcionando así como mediadoras entre el artificio del cine y la realidad del público. En los últimos años, una serie de títulos han profundizado en esta tendencia al proponer diferentes variaciones sobre la representación de traumas colectivos e individuales, históricos y psicológicos, muchas veces asociados con alguna enfermedad mental. Por... Ler máis