El retrato familiar ha sido uno de los géneros más presentes en la sección oficial de esta última edición del festival navarro. The Host (Miranda Pennell, 2015), título ganador del Gran Premio Punto de Vista de este año, habla, sin ir más lejos, de la explotación británica del petróleo iraní a partir de la experiencia personal de su directora, que vivió parte de su infancia en el Irán de los años cincuenta y sesenta como hija de un alto ejecutivo de la compañía... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 34 · Etiquetado como 5. október, Aitor Gametxo, Anahit Simonian, Anglo-Persian Oil Company, archivo, arquivo, BP, brasil, British Petroleum, Cicha symfonia, Cidade Pequena, Cine de No-Ficción, Cinema de Non-Ficción, cine documental, CIne Experimental, Colombi, colonialismo, Converso, David Arratibel, Diogo Costa Amarante, Dispositivo, documental, documentario, Efecto, Eric Pauwels, Europe She Loves, experimental, familia, festival, Film Ensayo, Filme Ensaio, Foyer, From Vincent's House in the Borinage, Green Screen Gringo, Islands of Forgotten Cinemas, Ismaïl Bahri, Ivan Ramljak, Jan Gassmann, Jan Ijäs, Jenni Kivistö, John Smith, José Fernandes, Kino otok, L’Abcdaire de l’amoureuse d’un photographe, La Deuxième Nuit, Lampedusa, Land Within, Luca Ferri, Martin Kollar, Mike Hoolboom, Miranda Pennell, Miroslav Janek, No-Ficción, non ficción, Normal Autistic Film, Paisajismo, Paisajismo Psicogeográfico, paisaxismo, Paisaxismo Psicoxeográfico, Pareja, Parella, política, Psicogeografía, punto de vista, Punto de Vista 2017, religión, Relixión, Retrato Familiar, sergio trefaut, the host, Treblinka, Truco, Túnez, Vincent Van Gogh, Waste no. 2 Wreck, We Make Couples
¿Cuánto tiempo se puede trabajar en una única idea, en un proyecto, en una obra? Claude Lanzmann necesitó nada menos que once años, desde 1974 hasta 1985, para completar Shoah (1985), su documental de más de nueve horas sobre el exterminio del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Por qué tanto tiempo? Porque Lanzmann hizo de este proyecto su imperativo vital, el motivo alrededor del que gira su vida desde entonces: primero pasó un par de años leyendo todo... Ler máis
Filed under FOUND FOOTAGE, NÚMERO 17 · Etiquetado como Auschwitz, Campos de Exterminio, Campos Nazis, Chelmno, cine documental, Cinema Documentário, Claude Lanzmann, documental, Documental Histórico, Documental Performativo, Documental Reflexivo, documentario, Documentário Histórico, Documentário Performativo, Documentário Reflexivo, Filip Müller, Gueto de Varsovia, Holocausto, Holocausto Judío, Holocausto Xudeu, Le dernier des injustes, Le rapport Karski, Lugares de Memoria, memoria, memoria histórica, paisaje, Paisajismo, paisaxe, paisaxismo, Raul Hilberg, Schindler's List, Segunda Guerra Mundial, Shoah, Sobibór 14 de octobre 1943 16 heures, Testemuñas, Testemuños, Testigos, Testimonios, Treblinka, Un vivant qui passe