Jonathan Rosenbaum: «Los cinéfilos somos como un club secreto» (2/2)

Continúa de aquí. Hou Hsiao-Hsien y Françoise Romand Tras este paréntesis en el cine mudo, que a muchos nos descolocó un poco, Rosenbaum usó en los días próximos la identidad como hilo conductor, yendo del Thompson más íntimo a la plasmación de la comunidad que existe en el cine de Charles Burnett. Se detuvo en la tercera jornada en Hou Hsiao-Hsien y Françoise Romand, dos autores que son como la noche y el día, pero que en sus películas The Son’s Big Doll (incluida... Ler máis

PORTO/POST/DOC: ¿DÓNDE ESTÁ LO REAL?

Es habitual que se organicen congresos o seminarios temáticos de cine en las universidades, pero no es muy común que estos tengan lugar en el marco de un festival, con el ritmo frenético que impone una parrilla cargada de filmes para ver; necesidad no siempre bien gestionada por los críticos de estar al tanto de todo, a toda costa. Más raro aún es que la reflexión sobre los filmes vaya más allá del debate posterior con el director, por lo menos durante el certamen, de... Ler máis

SITGES 2013 (2/4): QUE LA VERDAD NO TE ESTROPEE UNA HISTORIA

 “Repite una mentira mil veces hasta que se convierta en realidad” Joseph Goebbels Decíamos en la primera crónica de este Sitges 2013 que el determinismo fatal se había apropiado de buena parte de las propuestas de la selección. Los dos títulos más representativos, Only Lovers Left Alive (Jim Jarmusch, 2013) y The Congress (Ari Folman, 2013), contenían además una clara reflexión sobre los mecanismos de control social a través del poder de las historias. La primera... Ler máis