LAS PALMAS 2018: ENTRE LA MORAL Y LAS CREENCIAS

La decimoctava edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria celebró este año dos efemérides cruciales -salvando las distancias- para la historia de la cultura mundial y del cine en particular. Hablamos del 50 aniversario del Mayo del 68 y del estreno de la obra maestra de Stanley Kubrick, 2001: Odisea en el espacio (1968). El festival canario conmemoró ambos hechos con una programación revolucionaria y absolutamente heterogénea, que acoge ejemplos... Ler máis

VICTORIA, de Justine Triet

En La bataille de Solférino (2013), ópera prima de la francesa Justine Triet, el ejercicio profesional de una reportera televisiva de clase media (Laetitia Dosch) se solapaba con la necesidad de atender a sus dos hijas y confrontar a su antiguo marido. Bajo un esquema de comedia caótica, llamada también a testimoniar el ambiente de las calles parisinas durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2012, en las que François Hollande resultó vencedor, Triet... Ler máis

LAS NUEVAS OLAS 2016: MALOS TIEMPOS PARA LA LIBERTAD

Puede que fuese el efecto Trump, que nos cayó en medio del festival, condicionando la lectura de las películas. Puede que fuese eso, o simplemente que los cineastas del presente opinan que lo tenemos muy chungo. El caso es que la selección de Las Nuevas Olas del Festival de Cine Europeo de Sevilla en 2016 nos dejó muy mal cuerpo. No porque las propuestas elegidas por el equipo de José Luis Cienfuegos no fuesen estimulantes –ahí no han perdido un ápice de su búsqueda... Ler máis

VINCENT MACAIGNE: “CUANDO ACTÚO MI RITMO CARDÍACO ESTÁ EN CONEXIÓN CON EL DE LA PELÍCULA”

En 2013 Cannes acogió a todo un nuevo conjunto de cineastas franceses que parecían hablar con códigos muy personales y un cierto tono de sátira social del contexto histórico en que les ha tocado vivir a su generación, la de los treinta y pico. Estas películas eran La bataille de Solférino (Justine Triet, 2013), La fille du 14 juillet (Antonin Peretjatko, 2013) y más tarde ese año, en Locarno, Tonnerre (Guillaume Brac, 2013). Las tres, además de ser íntimos retratos... Ler máis

CANNES DÍA 3: HIJOS DE QUITA Y PON

La Semana de la Crítica abrió con Victoria (Justine Triet, 2016) y Albüm (Mehmet Can Mertoglu, 2016) y resulta curioso comprobar como estes filmes dialogan, desde aproximaciónes estéticas muy distintas, con Rester Vertical (Alain Guiraudie, 2016) en la sección oficial, en lo que se refiere al trato a los hijos. Ya comentamos aquí que la obra del francés va de mentirosos profesionales que, entre otras cosas, no son quienes de hacerse cargo de su paternidad con responsabilidad.... Ler máis