La decimoctava edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria celebró este año dos efemérides cruciales -salvando las distancias- para la historia de la cultura mundial y del cine en particular. Hablamos del 50 aniversario del Mayo del 68 y del estreno de la obra maestra de Stanley Kubrick, 2001: Odisea en el espacio (1968). El festival canario conmemoró ambos hechos con una programación revolucionaria y absolutamente heterogénea, que acoge ejemplos... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como 2001: odisea en el espacio, akira kurosawa, Alejandro Díaz Castaño, Alfred Hitchcock, anastasiya kharchenko, ash, ave fénix, Barbara, barley fields on the other side of the mountain, cai chengjie, Christian Petzold, creencias, daybreak, delmer daves, efemérides cruciales, el espanto, el pintor de calaveras, ere gowda, esther elisha, evan johnson, extraños en un tren, father to son, feminista, festival de cine de róterdam, festival de cine de san francisco, festival internacional de cine de las palmas de gran canaria, found footage, galen johnson, gentian koçi, Guy Maddin, happy end, hsiao ya-chuan, insect, instinto básico, Jan Svankmajer, la senda tenebrosa, lady harimaguada, las mil y una noches, las palmas 2018, li xiaofeng, luis ospina, martín benchimol, mayo del 68, moral, nicolas winding refn, no date no signature, ornela kapetani, pablo aparo, palmarés, paul verhoeven, pepe dámaso, radu jude, rashomon, rustam khamdamov, sección oficial, Sigfrid Monleón, Stanley Kubrick, the bangle seller, the bottomless bag, the green fog, the widowed witch, tian tian, tian tsering, transit, vahid jalilvand, Vertigo, victoria
En La bataille de Solférino (2013), ópera prima de la francesa Justine Triet, el ejercicio profesional de una reportera televisiva de clase media (Laetitia Dosch) se solapaba con la necesidad de atender a sus dos hijas y confrontar a su antiguo marido. Bajo un esquema de comedia caótica, llamada también a testimoniar el ambiente de las calles parisinas durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2012, en las que François Hollande resultó vencedor, Triet... Ler máis
Filed under NÚMERO 36, PANTALLAS · Etiquetado como bridget jones, cannes, Cannes 2016, cine francés, comedia, familia, françois hollande, justine triet, la bataille de solferino, los casos de victoria, Maren Ade, maternidade, Toni erdmann, traballo, victoria, xustiza
Puede que fuese el efecto Trump, que nos cayó en medio del festival, condicionando la lectura de las películas. Puede que fuese eso, o simplemente que los cineastas del presente opinan que lo tenemos muy chungo. El caso es que la selección de Las Nuevas Olas del Festival de Cine Europeo de Sevilla en 2016 nos dejó muy mal cuerpo. No porque las propuestas elegidas por el equipo de José Luis Cienfuegos no fuesen estimulantes –ahí no han perdido un ápice de su búsqueda... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 32 · Etiquetado como album, archivo, Ariane Labed, arquivo, Austerlitz, bogdan mirica, Cine Doméstico, Cinema Doméstico, Claudio Giovannesi, correspondencias, Damien Manivel, Daphne Scoccia, David Macián, Delphine & Muriel Coulin, Distopía, dogs, Eldorado XXI, Enrique Baró, Eugène Green, Exile, faire la parole, feminismo, festival, festival de cine europeo de sevilla, Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016, Fiore, Homo Sapiens, Isaac Rosa, Já Olga Hepnarová, justine triet, Kirill Serebrennikov, Kurdwin Ayub, La mano invisible, La película de nuestra vida, las nuevas olas, Las Nuevas Olas. No Ficción, Le parc, mehmet can mertoglu, nikolaus geyrhalter, No-Ficción, non ficción, Paradise! Paradise!, Petr Kazda, Ramón Lluís Bande, Rita Azevedo Gomes, rithy panh, Ruth Beckermann, salome lamas, seff, SEFF 2016, sergei loznitsa, sistema, Soko, The Dreamed Ones, The Student, Tomas Weinreb, Verdugos, Víctimas, victoria, Vida Vaquera, Voir du pays
En 2013 Cannes acogió a todo un nuevo conjunto de cineastas franceses que parecían hablar con códigos muy personales y un cierto tono de sátira social del contexto histórico en que les ha tocado vivir a su generación, la de los treinta y pico. Estas películas eran La bataille de Solférino (Justine Triet, 2013), La fille du 14 juillet (Antonin Peretjatko, 2013) y más tarde ese año, en Locarno, Tonnerre (Guillaume Brac, 2013). Las tres, además de ser íntimos retratos... Ler máis
Filed under CIRCUITO, INDIE LISBOA, NÚMERO 31 · Etiquetado como antonin peretjatko, armel hostiou, ce qu'il restera de nous, cine francés, comedia, descentralizacion, dom juan, drama, ficción, francia, guillaume brac, Identidade, indielisboa, jeunes cineastes français, justine triet, la bataille de solferino, la fille du 14 juillet, la loi de la jungle, laure calamy, nova york, tonnerre, un monde sans femmes, une histoire americaine, victoria, vincent macaigne, xeración, xuventude
La Semana de la Crítica abrió con Victoria (Justine Triet, 2016) y Albüm (Mehmet Can Mertoglu, 2016) y resulta curioso comprobar como estes filmes dialogan, desde aproximaciónes estéticas muy distintas, con Rester Vertical (Alain Guiraudie, 2016) en la sección oficial, en lo que se refiere al trato a los hijos. Ya comentamos aquí que la obra del francés va de mentirosos profesionales que, entre otras cosas, no son quienes de hacerse cargo de su paternidad con responsabilidad.... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 30 · Etiquetado como Alain Guiraudie, album, bruno dumont, cannes, Davy Chou, Diamond island, justine triet, ma loute, mehmet can mertoglu, rester vertical, semana da critica, victoria