NO FUTURE

Durante la década de los años 70, hubo una serie de acontecimientos en todo el mundo detonantes de un pensamiento y comportamiento común en los jóvenes del mundo, afectando a sus creencias, a las suyas costumbres, incluso a la moda y a su estética. El Bloody Sunday, la Guerra de Vietnam y la crisis del petróleo crearon un clima de crispación entre la juventud, que comenzó a adoptar el lema «No future». La llegada del Punk representó una vía de escape para esta parte... Ler máis

DETROIT, de Kathryn Bigelow

Siempre he tenido una cierta admiración hacia los directores que, dentro de la industria, consiguen recortarse un espacio autoral esquivando los clichés del cine más comercial. En la actualidad, Kathryn Bigelow es quizás una de las mejores exponentes de ese grupo. Además, es una de las pocas mujeres cineastas reconocidas dentro de la industria estadounidense contemporánea. Es una No-(Wo)Man’s Land[1]. De hecho, fue la primera mujer, a las alturas del año 2010, en recibir... Ler máis

DOC LISBOA 2014: LA HISTORIA VIVA DEL CINE (I/II)

  Es posible que estemos viviendo un cambio de paradigma político a nivel internacional, y no sabemos qué resultados tendrá. Muchos cineastas parecen intuirlo y, desde el registro urgente, están documentando estos cambios difícilmente definibles. El año 2014 está siendo especialmente rico en este ámbito, y el Doc Lisboa ha sabido verdaderamente identificar este pulso. Es una tendencia que mira también al pasado, pues la historia puede enseñarnos mucho de las turbulencias... Ler máis