Lee este artículo en su versión original en portugés.
TRANSFORMERS: THE PREMAKE (a desktop documentary) (Kevin B. Lee, 2014)
A lo largo de este artículo intentaré reflexionar sobre las posibilidades del vídeo-ensayo en su relación con el cine found footage y de apropiación de imágenes, tanto en las estrategias formales como, sobre todo, en las intenciones poéticas y metafóricas. En particular, me centraré en la relación con los objetos fílmicos desde el punto de... Ler máis
Filed under NÚMERO 40, ZOOM IN · Etiquetado como ¡Que Viva Mexico!, análisis fílmica, análisis subjetivo, apropiación, Catherine Grant, Chuck Tyron, collage, Compilación, Cristina Álvarez López y Adrian Martin, Eduardo Navas, eisenstein, escena imaginada, found footage, From the Journals of Jean Seberg, guy debord, imágenes descubiertas, Intertextualidad, Jonathan Gray, Kevin B. Lee, laura mulvey, mark rappaport, Recycled Images, Reescritura, remezcla, Remix, Richard L. Edwards, Rock Hudson’s Home Movies, ruina, Subjetividad, super-cut, the simpsons, vídeo-ensayo, walter benjamin, William C. Wees, yuxtaposición
La decisión del jurado de distinguir, ex aequo, las películas The Waldheim Waltz (Ruth Beckermann, 2018) y Lamaland (Teil I) (Pablo Sigg, 2018) despertó más de un comentario sarcástico entre el público que seguía, copa en mano, la solemne entrega de premios de la última edición de Play-Doc. Hubo quien opinó que, puestos a repartir, bien podía ser un premio ex aequo entre las cinco películas a concurso. También hubo quien fantaseó con la posibilidad de que los ganadores... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 38 · Etiquetado como Aloysio Raulino, Andrea Tonacci, Aopção ou As Rosas da Estrada, archivo, arquivo, Braços Cruzados Máquinas Paradas, Cine Brasileño, Cine de Archivo, Cine de No-Ficción, cine portugues, Cine Sensorial, Cinema Brasileiro, Cinema de Arquivo, Cinema de Non-Ficción, cine documental, cine portugués, Cinema Sensorial, cotián, cotidiano, digital, dixital, documental, documentario, dominic gagnon, Echoes of Silence, familia, Festival Play-Doc, Friedrich & Max Josef Schweikhart, Going South, João Braz, Kurt Waldheim, Lamaland (Teil I), leonor teles, Luísa Homem, nietzsche, No-Ficción, non ficción, O Prisioneiro da Grade de Ferro (Auto-Retratos), Ozualdo Candeias, Pablo Sigg, Paulo Sacramento, Peter Emanuel Goldman, Pirineos, play-doc, Play-Doc 2018, política, Psicogeografía, Psicoxeografía, Refugiados, refuxiados, Retrato Familiar, Roberto Gervitz, Ruth Beckermann, Sérgio Toledo, serras da desordem, Slow Cinema, Terra Franca, The Waldheim Waltz, walter benjamin, Wheel of Ashes, youtube
Nicolas Klotz y Elisabeth Perceval son dos viejos conocidos de este periodista, que pudo entrevistarlos por primera vez en 2009 para Xornal de Galicia por su paso por A Coruña para una retrospectiva en el CGAI, pero también de esta revista. En 2012 protagonizaron muy amablemente uno de los primeros vídeos dedicados a cineastas en la sección Procesos, con el motivo de la presentación en el festival de Gijón de Low Life (2011), película que recogía muy bien todo el descontento... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como amor, bosque, deseo, elisabeth perceval, fantástico, fidlab, fimarseille, jacques tourneur, la blessure, la question humaine, low life, mata atlantica, nicolas klotz, paria, político, roberto bolaño, social, walter benjamin
Pero en el momento que falla el modelo de autenticidad en la producción artística, se ha revolucionado toda la función social del arte. Su fundamento no aparece en el ritual, sino en una praxis diferente: a saber, su fundamento aparece en la política1.
Walter Benjamin
¿Qué función puede tener hoy en día el cine político en una sociedad en la que la política y los políticos están en descrédito? ¿Por qué cualquier relación del cine y la política se pone bajo sospecha?... Ler máis
Filed under NÚMERO 05, PANORÁMICA · Etiquetado como Abbas Kiarostami, aki kaurismaki, balints kovacs, brecht, cine político, CUPC, deleuze, domin choi, dusan makavejev, dziga vertov, estetización, fernando solanas, film socialisme, hal foster, Harun Farocki, ideoloxía, intervención, jean-luc godard, klein, levinas, lisandro alonso, Luis Buñuel, marco ferreri, marker, marxista, octavio gettino, partido, pasolini, pedro costa, propaganda, ranciere, resonancia, revolución, serge daney, sharon lockhart, SLON, sweet movie, sylvain george, walter benjamin