Antes de encarar la decimosexta entrega de DocumentaMadrid, tercera bajo la dirección de Andrea Guzmán y David Varela, cabía intuir en ella el signo inequívoco de la consolidación. Reto importante, dado el satisfactorio vuelco que el certamen madrileño, consolidado en la oferta cultural de la capital, experimentó dos años atrás hacia una diversidad bien asumida, para recuperar con ello el espíritu de sus combativos inicios a mediados de la década pasada. Lo hacía... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 40 · Etiquetado como Absent Wound, áfrica, Aftermath, Agostino Ferrente, Andrea Morán, Caballerango, Carlos Casas, Cerro Quemado, Charleroi le pays aux 60 montagnes, Christine Hürzeler, De chaque instant, denuncia, Diego Romero Suárez-Llanos, documental, Elene Naveriani, Eric Pauwels, Fernando Vílchez, Festival Panafricain d'Alger, Fordlandia Malaise, Forough Farrokhzad, Fugas, Guy-Marc Hinant, Hasta que las nubes nos unan, I Have Sinned A Rapturous Sin, internacional, Jean-Jacques Martinod, jorge leon, Journal de septembre, Juan Pablo Ruiz, l'image manquante, La bala de Sandoval, La ciudad oculta, La Deuxième Nuit, Lantsky Papa's Stolen Ox, Las casas que nos quedan, Le pays des sourds, Les tombeaux sans noms, Lluis Escartín, Lola Arias, Madame, Maryam Tafakory, Mike Hoolboom, Mitra, nacional, Nayra Sanz Fuentes, nicolas philibert, Nuria Ibáñez, Out of the Gardens, Quimu Casalprim, Raphaëlle Bezin, rithy panh, Rocío Morato, Ruth Beckermann, Sambizanga, Sarah Maldoror, selfie, Shooting Crows, Stéphane Riethauser, susana de sousa dias, Teatro de guerra, The Common Space, The Dreamed Ones, The Waldheim Waltz, Thomas Reichlin, Una corriente salvaje, Víctor Moreno, We Make Couples, William Klein, Yo siempre puedo dormir pero hoy no puedo
El retrato familiar ha sido uno de los géneros más presentes en la sección oficial de esta última edición del festival navarro. The Host (Miranda Pennell, 2015), título ganador del Gran Premio Punto de Vista de este año, habla, sin ir más lejos, de la explotación británica del petróleo iraní a partir de la experiencia personal de su directora, que vivió parte de su infancia en el Irán de los años cincuenta y sesenta como hija de un alto ejecutivo de la compañía... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 34 · Etiquetado como 5. október, Aitor Gametxo, Anahit Simonian, Anglo-Persian Oil Company, archivo, arquivo, BP, brasil, British Petroleum, Cicha symfonia, Cidade Pequena, Cine de No-Ficción, Cinema de Non-Ficción, cine documental, CIne Experimental, Colombi, colonialismo, Converso, David Arratibel, Diogo Costa Amarante, Dispositivo, documental, documentario, Efecto, Eric Pauwels, Europe She Loves, experimental, familia, festival, Film Ensayo, Filme Ensaio, Foyer, From Vincent's House in the Borinage, Green Screen Gringo, Islands of Forgotten Cinemas, Ismaïl Bahri, Ivan Ramljak, Jan Gassmann, Jan Ijäs, Jenni Kivistö, John Smith, José Fernandes, Kino otok, L’Abcdaire de l’amoureuse d’un photographe, La Deuxième Nuit, Lampedusa, Land Within, Luca Ferri, Martin Kollar, Mike Hoolboom, Miranda Pennell, Miroslav Janek, No-Ficción, non ficción, Normal Autistic Film, Paisajismo, Paisajismo Psicogeográfico, paisaxismo, Paisaxismo Psicoxeográfico, Pareja, Parella, política, Psicogeografía, punto de vista, Punto de Vista 2017, religión, Relixión, Retrato Familiar, sergio trefaut, the host, Treblinka, Truco, Túnez, Vincent Van Gogh, Waste no. 2 Wreck, We Make Couples