JORIS IVENS: DE LA PLUMA AL FUSIL (1927-1933)

Henri Langlois distinguió a Joris Ivens en 1957 como “el más grande de los montadores y el más grande documentalista vivo”1. Dos décadas más tarde Ephraim Katz fue más allá y lo señaló como “el documentalista más importante de su época”2. A pesar de estes elogios, el propio Ivens se definía simplemente como “un cineasta activista siguiendo el movimiento revolucionario... Ler máis

Número 2

Suele decirse que el segundo número es el más difícil. El cine, la vida, nos lo ha puesto fácil en esta ocasión. Sin pretenderlo, parece que dos líneas están presentes en esta nueva andadura de A Cuarta Parede. Por un lado, el festival Punto de Vista, al que dedicamos un especial en Panorámica, ha vuelto a incidir en dos aspectos sociológicos relevantes que nuestros redactores... Ler máis

EL ÚLTIMO VERANO, de Jacques Rivette

LUTO Y MELANCOLÍA ·  En el cine de Jacques Rivitte el teatro se convierte en una casa La Bande des quatre (1988) y la casa en un teatro L´Amour par terre (1984). Es el teatro el mecanismo y la vía de acceso al territorio de los fantasmas. En 36 vues du Pic Saint-Loup (2009) [título traducido al castellano como El último verano], Rivette cambia el teatro por el circo. La... Ler máis

CONSTANTES EN EL CINE DE CLAIRE DENIS

Autor: Hendrik Speck

Sebastian Scholz y Hanna Surma, en su estudio Exceeding the Limits of Representation: Screen and/as Skin in Claire Denis’s ‘Trouble Every Day’ (2001)1, identifican tres modos de representación de la piel a lo largo de la historia del cine. El primero de ellos sería un uso puramente descriptivo, para caracterizar a un personaje en cuanto a género, raza o edad,... Ler máis

UNA MUJER EN ÁFRICA, de Claire Denis

ESTA TIERRA ES MÍA ·  En uno de los momentos más bellos de White Material, Maria (Isabelle Huppert), empequeñecida y ataviada con un estival vestido rosa, se queda sola en un campo; con la mirada ladeada a un infinito que parece no encontrar. Detrás de ella contemplamos un camino de tierra, áspero, que se alarga varios metros hacia adelante. El camino está resguardado... Ler máis

SECRET REUNION, de Hun Jang

SUTILEZA MALENTENDIDA ·  Si bien las producciones audiovisuales surcoreanas ponen en escena el tema de las dos Coreas con frecuencia, aún pasa por el costado del eje temático principal, como si estuviera por posicionarse en el centro, de un momento a otro, pero no sucede. Las excepciones serían películas como Lazos de guerra (2004) o la serie Road Number One (2019) que... Ler máis

LOS DESVELOS DE LA MIRADA

Punto de Vista

En mi primera visita al festival de cine documental Punto de Vista que se ha celebrado en Pamplona por séptimo año consecutivo, me quise informar primero de cuáles eran sus sedes, y demás detalles prácticos como ése, para hacerme una composición de lugar. “Una sede”, me contestó mi amigo Joan, ya que es un punto, un punto de vista. Yo creo que las bromas no son del todo... Ler máis

CARLOS, de Olivier Assayas

GEOPOLÍTICA DEL TERRORISMO Y DE LA IMAGEN TRANSNACIONAL ·  Lo ‘trans’ está de moda: trasnacional, transgenérico, transmodernidad. Algo ‘trans’ es algo que va ‘más allá de’, un término que incluye y supera los conceptos sobre los que se apoya. Por eso, lo ‘trasnacional’ va al otro lado de una única nacionalidad, y lo ‘transmoderno’... Ler máis

DESVELAMIENTOS AUTORALES: EL CINE DE MARCEL LOZINSKI

Play-Doc 2011

El Play-Doc es entre otras cosas un festival al que parece gustarle la continuidad, la presencia de caras y figuras que reaparecen de un año a otro para seguir ahondando en la obra de cineastas concretos, algo que a lo mejor es más destacable por la reducida dimensión de un festival en el que participan pocos filmes en comparación con las programaciones gigantescas de otros... Ler máis

POLÍTICO, POÉTICO, CRIMINAL

Punto de Vista 2011

Se abrió oficialmente esta séptima edición de Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, con la presencia del cineasta francés Nicolas Philibert arropando la presentación en España de su último filme, Nénette. Durante su introducción, Philibert nos dejó una observación que nos va a acompañar como un mantra a lo largo de estas líneas (crónica... Ler máis