Procesos #16 – Alberto Gracia

 El paso de Alberto Graciai por Rotterdam ha sido fugaz, no porque se haya quedado pocos días en la ciudad holandesa, sino porque con él el tiempo pasa rápidamente. Nos encontramos por primera vez en Cinerama, en el primer pase de su película, el “Estreno Mundial”. Todo sea dicho, al equipo de esta pequeña producción de 10,000 euros, el titular les parece un tanto absurdo.... Ler máis

RECICLAJE INTERTEXTUAL: LA SEMIÓTICA EN EL CINE

En el momento inmediatamente anterior a sentarnos cómodamente en casa o en la butaca de un cine, ¿hemos curioseado sobre la idea de qué es lo que vamos a observar? ¿En qué vamos a fijar el ojo a la hora de ver cine? O, más aun, ¿nos hemos preguntado por qué vemos cine? Con frecuencia, nuestra mirada hacia el cine está condicionada por la palabra ajena. Con esto me refiero... Ler máis

RENOIR, de Gilles Bourdos

Renoir Vs. Renoir En los albores de la Primera Guerra Mundial, un anciano mueve un pincel entre sus artríticos dedos bajo la luz etérea de la campiña francesa. La villa es Cagnes-sur-mer, situada en la Costa Azul, y el anciano no es otro que Pierre-Auguste Renoir. El maestro impresionista lucha por no perder su espíritu creativo frente a los achaques de la enfermedad, el fallecimiento... Ler máis

«MÁS QUE UN CINEASTA, SOY UN CAMARÓGRAFO Y UN OPERADOR DE PROYECCIÓN”

La (S8) Muestra de Cine Periférico nos permitió este año descubrir la figura de Claudio Caldini (Buenos Aires, 1952), una de las principales voces del cine experimental argentino, reivindicado no hace mucho en su país y, de allí, al mundo. Lo que más impactó en estas sesiones fue quizás la capacidad del artista para dotar de múltiples lecturas a sus películas, proyectándolas... Ler máis

VILA DO CONDE 2013: A MÃE E O MAR

El Método Tocha, Opus 4  Leer este artículo en su versión original en portugués Después de Balaou (2007), É na Terra, não é na Lua (2011) e Torres & Cometas (2012), Gonçalo Tocha prosigue con su viaje y con sus diarios cinematográficos. A pesar de abordar realidades muy concretas (São Miguel, Corvo, Guimarães y Vila Chã), sus películas tienen algo en común,... Ler máis

VILA DO CONDE 2013: CONAKRY

Leer este artículo en su versión original en portugués Una lección de historia y de cine. Sobre todo de cine. Esto es lo primero que sugiere la película de Filipa César presente en la competición nacional de Curtas Vila do Conde 2013. Conakry (Filipa César, 2013, 11 min) es un simple plano-secuencia filmado en la Casa de las Culturas del Mundo en Berlín con la participación... Ler máis

VILA DO CONDE 2013: REI INÚTIL Y GAMBOZINOS

El pasado mes de junio se celebró la vigésimo primera edición del festival Curtas Vila do Conde, en donde el gran premio del festival fue a parar al cortometraje Carosello (Jorge Quintela, 2013). Nuestro colaborador habitual Paulo Cunha siguió durante varios días la competición portuguesa, y allí detectó una serie de constantes que esta semana nos va a explicar a lo largo... Ler máis

FID MARSEILLE 2013: TEATRO E IMAGEN

Esta crónica es la continuación de otra centrada en los aspectos performativos que imperaron en la selección de este año del FID Marseille. Varios filmes se interrogaron sobre las relaciones entre el teatro y el cine. (FOTOGRAMA: 'Trois strophes sur le nom de Sacher', de Chantal Akerman) Teatro Decíamos en el anterior artículo sobre el FID Marseille que Gilles Grand... Ler máis

FID MARSEILLE 2013: UN FESTIVAL HABLADO

El FID Marseille de este año trazó un mapa de tendencias diverso y muy estimulante. Por esta razón, hemos decidido dividir nuestra crónica en dos partes, para poder dedicarle el espacio que merece a cada una de ellas. Esta primera se centra en la relación de los filmes con la palabra y en el carácter performativo de muchas de las propuestas. Seguirá otra que indague en la... Ler máis

LA MIGLIORE OFFERTA, de Giuseppe Tornatore

A priori, la rúbrica de Giuseppe Tornatore debería ser un aval para La migliore offerta (2013), sobre todo cuando esta película llega a la cartelera en plena sequía estival. Antes y después de su estreno se ha mencionado hasta el hartazgo el buen sabor de boca que dejó, hace ya un cuarto de siglo, Nuovo Cinema Paradiso (Giuseppe Tornatore, 1988); un sabor, que, para algunos... Ler máis