Curtocircuíto 2021: Planeta GZ, reciclaje fílmico

Augas abisais, de Xacio Baño Curtocircuíto volvió a Santiago de Compostela un año más como uno de los festivales con programaciones más frescas y arriesgadas de toda Galicia. Asistimos a Planeta GZ, donde se agrupan algunos de los cortometrajes más destacables del panorama autonómico del último año. Llama la atención, una vez más, el choque generacional cada vez más... Ler máis
CURTAS 2017: VANGUARDIA EN CUATRO MOVIMIENTOS

Curtas Vila do Conde ha acercado desde sus orígenes a Portugal los trabajos más diversos del cine de vanguardia en un sentido amplio. Esta acepción se ha extendido en otras ediciones a todo ejercicio visual que pusiese en duda lo narrativo y la representación realista. En 2017 este tipo de piezas fueron desterradas de la sección experimental para integrar, en lo que... Ler máis
CURTAS 2017: LA BOLA DE CRISTAL

El Teatro Municipal de Vila do Conde se convirtió por unos días en una enorme bola de cristal en la que pudimos ver el pasado, el presente y el futuro del cine portugués: allí vimos piezas que complementan trayectorias sólidas y longevas, como el autorretrato Où em êtes-vous, João Pedro Rodrigues (João Pedro Rodrigues, 2017), premiado como mejor película de la competición... Ler máis
KEDI, de Ceyda Torun

Ven, bello gato, a mi amoroso pecho; Retén las uñas de tu pata, Y deja que me hunda en tus ojos hermosos Charles Baudelaire – Las flores del mal A menudo me pregunto, para ver, quién soy; y quién soy en el momento en que, sorprendido desnudo, en silencio, por la mirada de un animal, por ejemplo, los ojos de un gato […] Jacques Derrida – El animal que luego estoy si(gui)endo Dos... Ler máis
NOVOS CINEMAS, NUEVOS VERANOS

Conscientemente, o no, entre las películas seleccionadas en las diferentes secciones del festival Novos Cinemas, aparece el verano como un tema, o un escenario, recurrente. A lo largo de varias películas el verano se alza como esa suspensión del tiempo en el que la vida reduce su velocidad y nos permite observar todo con más calma. También un momento en el que los días se... Ler máis
NOVOS CINEMAS 2017: LITERATURA Y REPETICIÓN

Hermia&Helena (Matías Piñeiro, 2016) A lo largo de la historia del cine, William Shakespeare ha dado adaptaciones tan dispares como las clásicas de Kenneth Branagh, los muchos Romeos y Julietas o los trabajos recientes de Joss Whedon (Much Ado About Nothing, 2012) o Justin Kurzel (Macbeth, 2015). Textos, diálogos, repetidos que nunca llegan a ser los mismos; cada versión... Ler máis
8ª MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO (S8): CAMINOS DEL CINE GALLEGO

Entre la resaca de festivales como el de Cannes y el parón en las citas cinéfilas, Coruña sigue fiel a su cita con el cine experimental. La Mostra de Cinema Periférico (S8) goza de un estado de muy buena salud, como sus cifras de asistencia pueden demostrar. Y es que alcanzar un 90% de asistencia durante una semana de proyecciones es un síntoma de que la línea de programación... Ler máis
SELFIE, de Víctor García León

Las consecuencias del estallido de la burbuja económica instauraron en el cine español reciente una tendencia a explorar, con frecuencia a través de los códigos de la comedia, ese choque entre el bienestar artificial del pasado inmediato y la precariedad del presente. Desde un producto industrial tan fallido como Tenemos que hablar (David Serrano, 2016) hasta el caos terminal... Ler máis
FOCO BRUCE ELDER: CINEASTAS ILUMINADOS

Antes de comenzar la clase magistral que impartiría minutos después, Bruce Elder cruza el pasillo de Numax a una velocidad inusitada. Francisco Algarín, responsable del ciclo itinerante que ha llevado al director a varias ciudades del Estado, ya lo había avisado: Elder es un cineasta de una energía inagotable al que le ha costado seguir durante los días de rodaje que han pasado... Ler máis
UN DÍA EN EL RODAJE DE ‘A ESTACIÓN VIOLENTA’

El cine es lento, muy lento. Sobre todo cuando quiere hacerse de manera audaz y a la antigua usanza, en un formato que se resiste a morir, el celuloide. Los costes de producción obligan a gastar la cantidad justa de película. En la filmación de un plano deviene casi tan importante la planificación como lo que finalmente se captura en el negativo. Sobre todo si este plano... Ler máis