Número 49
El inicio del año en el mundo del cine siempre está marcado por la implacable temporada de premios. Fuente inagotable de noticias, revisiones y pronósticos, estas entregas de galardones siguen siendo un buen indicativo para medir el pulso de la industria, las tendencias contemporáneas y los gustos predominantes en las distintas academias nacionales e internacionales. Lamentablemente,... Ler máis
Número 48
Como cada año, la industria cinematográfica mundial acude a su cita ineludible en la Croissette, acaparando el foco mediático y marcando la agenda del sector. Más allá de las recurrentes quejas y polémicas, tanto respecto a la programación como a los obstáculos técnicos a los que deben enfrentarse los asistentes en la realidad pospandemia, lo cierto es que el Festival... Ler máis
Número 47
© Aigi Boga La Academia Galega do Audiovisual lleva tiempo promoviendo la producción de ensayos y vídeo-ensayos sobre el audiovisual en lengua gallega a través de los Premios María Luz Morales, que en 2022 celebraron su sexta edición. A lo largo de estos años, encontramos muchos nombres vinculados a la revista entre los ganadores y miembros del jurado de este certamen. Una... Ler máis
Número 46
Toca hacer balance del 2021, el año en que celebramos el décimo aniversario de A Cuarta Parede. La situación actual (ese eufemismo llamado “nueva normalidad”) obligó a limitar los festejos y actividades previstas, pero nos permitió cerrar el año con un broche de oro incomparable: a comienzos de este mes, la revista fue galardonada con el Premio José Sellier de la Academia... Ler máis
Número 45
El día 4 de febrero de 2011, en la ciudad de A Coruña, se presentaba oficialmente A Cuarta Parede, la primera revista digital de crítica cinematográfica en gallego. Un proyecto que nacía con la vocación clara de abrir un espacio para la reflexión cinematográfica en nuestra lengua, prestando especial interés a ese cine que muchas veces se encuentra en los márgenes. El... Ler máis
Número 44
Fotografía: María Meseguer Sumidos aún en la vorágine de este año atípico, que poco a poco va llegando a su fin, los meses de verano y otoño fueron para nosotros una ventana a una cierta “normalidad”, que nos permitió retomar una de nuestras actividades favoritas: asistir a festivales de cine. Fue un año para poner en valor la importancia de estos espacios en los que... Ler máis
Número 43
Onde estabas durante o confinamento? Por moitos filmes que visemos sobre un futuro distópico onde unha pandemia asolagaba o planeta, non estabamos preparados para ficar confinados nos nosos fogares. Pasamos por todos os estadíos: do ridículo acopio de papel hixiénico, á febre de facer pan na casa, á nova realidade coas caras tapadas con mascarillas. A imaxe que preside este... Ler máis
Número 42
30 años atrás, Vigo era el epicentro del que se dio en llamar el «nacimiento del cine gallego». Sempre Xonxa, Continental y Urxa protagonizaban unas jornadas cinematográficas bajo el nombre Cinegalicia; jornadas apoyadas por una política cultural autonómica donde el cine ocupaba un lugar clave. El evento dio paso a la efeméride, y esta dio paso a una celebración que cada... Ler máis
Número 41
La omnipresencia de las redes sociales permitió el surgimiento de múltiples voces abiertas a opinar sobre absolutamente todo. Hoy la comedia, un género que está presente en todas las artes, es analizada y criticada por una horda de gente que quiere poner puertas al campo. Nosotros queremos derribar esos límites, por eso, este número 41 está centrado en el clásico arte de... Ler máis
Número 40
En sus 40 números, A Cuarta Parede siempre se acercó al cine con la mirada abierta a todo tipo de nuevas sitauciones que el contexto nos brindase. Por ello, este número 40 está ilustrado con la imagen del capítulo (o filme) Bandersnatch (Charlie Brooker, 2018), que forma parte del universo Black Mirror.Una película sobre la que Víctor Navarro Remesal da cuenta en este artículo... Ler máis