PLAY, de Ruben Östlund
A QUÉ JUEGA PLAY? Play (2011), último film del controvertido director sueco Ruben Östlund, recrea el robo sufrido por tres chavales blancos a manos de cinco muchachos negros. Esta película, que inflama cuestiones relativas a la constelación del poder y a la construcción de la identidad nacional, intensifica también el debate sobre la responsabilidad en la representación... Ler máis
MICHAEL GLAWOGGER: «MIS DOCUMENTALES HABLAN DE LA CONDICIÓN HUMANA»
Michael Glawogger (Graz, Austria, 1959) es uno de los documentalistas más interesantes de la última década. Sus referenciales Workingman’s Death (2005) y Megacities (1998), centradas en el trabajo manual en distintas partes del mundo, formaron parte de una retrospectiva casi completa que el festival de Gijón le dedicó el pasado noviembre, incluyendo también sus desatadas... Ler máis
LOS FILMS CON MÁS POSO DEL FIC XIXÓN
Lo bueno de comenzar a escribir sobre un festival —y a pensarlo, por tanto— días o semanas después de que haya terminado es que las películas van, poco a poco, recolocándose en nuestra memoria. Y lo curioso es que las que reclaman su espacio no siempre son las que más nos han gustado. Dejando de lado la Sección Oficial, de la que ya se encargó mi compañero Pablo Gonzalez... Ler máis
MIA HANSEN-LØVE: «INTENTO HACER IMPRESIONISMO MODERNO»
Para Mia Hansen-Løve (París, 1981), haber actuado en su tardía adolescencia en dos filmes de Olivier Assayas, uno de los tótems del cine francés contemporáneo, no era suficiente. Con 21 años, fue redactora de Cahiers du Cinéma, plantando sus estudios de intérprete. Su formación humanística, con un máster en filosofía alemana, parecía dirigirla hacia un terreno más... Ler máis
CRÓNICA 49 FICGIJÓN: SECCIÓN OFICIAL
El trabajo del crítico está subvalorado. Desde fuera se ve como una posición cómoda, dando a entender que da acceso gratuito a preestrenos y pases de prensa en festivales. Pero también tiene su lado malo. Es un trabajo más bien solitario, que obliga a visionar cantidades ingentes de películas en tiempo récord para luego escribir sobre ellas, criticar el trabajo ajeno con... Ler máis
Crónica 25 de noviembre
Se dice del FIC Xixón que es el Sundance español, y seguramente los que lo defienden tienen razón. Habría que precisar que la programación del festival asturiano filtra las propuestas más evidentes y trilladas para escoger las interesantes. Terri, de Azabel Jacobs, es el típico filme de niño gordo con problemas de integración en la escuela. Añádasele música indie y... Ler máis
Crónica 24 de noviembre
Esta mañana, una entrevista a una hora mala me ha hecho perderme las sesiones de antes de la comida. Sin embargo, no puedo decir que no gozara con el loco de Michael Glawogger contándome, entre risas nerviosas, sus peculiares travesías transnacionales. Si añadimos que Faust y Walk Away Renée son dos peliculones, podemos hablar de otro aprovechado día en este FIC Xixón, que... Ler máis
Crónica 23 de noviembre
¿Cómo se pueden escribir y dirigir tres maravillosos filmes antes de los 30, y además ser inteligente y encantadora? Un minuto de conversación con Mia Hansen-Løve, que irradia una energía y confianza inusitadas, tras visionar Un amour de jeunesse, su última y excelente película, ya me alegran el día, aunque esta estupenda experiencia vaya seguida de bodrios insoportables.... Ler máis
Crónica 22 de noviembre
“En los dibujos animados, en la demolición de un edificio, hay un instante en el que la bola toca la pared y el inmueble aún está en pie, pero no podemos hacer nada contra el derrumbamiento. Es inevitable. Ahora estamos en ese momento”. Son las palabras del personaje de Hamish Linklater en The Future, que, como decíamos ayer, no es buena, pero deja caer alguna por el camino. Estas... Ler máis
Crónica 21 de noviembre
Rápido. Rápido. Más rápido. Son las palabras que se leen en la pared de una piscina municipal, colocadas sobre las calles, en una de las escenas centrales de Iceberg, del español Gabriel Velázquez, con la que voy despertando en esta mi segunda mañana en el FIC Xixón. Son palabras que podrían aplicarse a la secuencia inicial: la sombra de un coche que acelera por una carretera... Ler máis