MELANCOLÍA, de Lars von Trier

Melancholia, de Lars von Trier

ESCU(L)PIR (EN) EL TIEMPO Lo dijo el propio Von Trier: “Melancolía es mi respuesta cinematográfica a Sacrificio de Tarkovsky”. Evidentemente poco crédito, más allá de la pura provocación, se le puede dar a un tipo que manifiesta en la presentación de su película que Hitler era una buena persona. Pero todo esto, en el fondo, no son más que ‘boutades’, ruido... Ler máis

DRIVE, de Nicolas Winding Refn

EL ESCORPIÓN Y LA RANA “Hay cien mil calles en la ciudad. Si me dices el lugar y el momento, te daré un margen de cinco minutos. Sin importar lo que ocurra, durante esos cinco minutos soy tuyo. Pase lo que pase. Si sucede algo un minuto antes o después de eso, te quedas solo. ¿Lo comprendes?”. Las frases precedentes son pronunciadas por el protagonista de Drive en off... Ler máis

ATTACK THE BLOCK, de Joe Cornish

LOS PARADIGMAS HEROICOS DEL NUEVO SIGLO A la hora de tratar, de narrar, de representar la marginalidad, los bajos fondos de la sociedad y sus facetas menos agradables a los ojos del “espectador medio”, el cine británico es único e inimitable. Llevan muchos años erigiéndose en la mayor referencia del cine de temática y reflexión social, a menudo con componente combativo.... Ler máis

ZOMBIES, CINÉFILOS Y OTRAS BESTIAS – SITGES 2011

Hace tres años que acudo como crítico al festival de Sitges. En estos tres años, puedo asegurar que ningún otro certamen se le parece. En este pueblo barcelonés se da cada octubre una fiesta de cine sin igual. La gente de Barcelona llega a Sitges deseosa de ver cine, pero también de pasarlo bien. Reír, gritar, aplaudir e incluso comentar las películas en directo con toda... Ler máis

ENTREVISTA A NA HONG-JIN (‘THE YELLOW SEA’)

Recordad que podéis consultar la crítica de la película, que publicamos en el anterior número de la revista.  Read More

¿ESTÁ DIOS INVITADO AL APOCALIPSIS?

“Cuando todos hayamos desaparecido no quedará nadie aquí salvo la muerte y sus días también estarán contados. En medio de la carretera, sin nada que hacer y nadie a quien hacérselo. Y dirá: ¿Adónde han ido todos?”1   Cormac McCarhty The Road DIVAGACIONES HUMANAS Y DIVINAS EN EL OCASO DEL MUNDO Viendo las diversas vertientes del cine occidental apocalíptico... Ler máis

FRANKENSTEIN INCOMPRENDIDO

E se arlecchin t’invola colombina, ridi, pagliaccio… E ognum applaudira! tramuta in lazzi lo spasmo ed il pianto; In una smorfia il singhiozzo e’l dolor… Ridi pagliaccio, sul tuo amore infranto! Ridi del duol che t’avvelena il cor! Pagliacci, Ruggero Leoncavallo Sitges no deja de recibirse por los escépticos como un festival de sangre y tripas, cuando... Ler máis

AUTORÍA DE GÉNERO, COSECHA 2010-2011

Es habitual en las conversaciones cinéfilas escuchar que la dicotomía entre cine de autor y de género está superada. Cuanto mayor es la necesidad de evidenciar algo, menos cierto suele ser. El posmodernismo nos trajo ejercicios referenciales y metafílmicos que acabaron por convertir el propio ensayo sobre el género en una huella autoral. Los Coen o Quentin Tarantino son buena... Ler máis

MÁS ALLÁ DE LA ÚLTIMA FRONTERA

Lo decía Merovingio en Matrix Reloaded (The Wachowski Brothers, 2003), solo hay una verdad en el universo: la causalidad, por cada acción hay una reacción. Por ello no es de extrañar el fenómeno que, a modo de línea argumental, ha seguido el festival de Sitges de este año. Aunque oficialmente la presente edición estaba dedicada al mundo de la inteligencia artificial algo... Ler máis

OTRA TIERRA, de Mike Cahill

MI YO EN FUNCIÓN DEL OTRO · El Yo, tema fundamental de la reflexión humana que nos ha llevado desde hace siglos a pensar y repensar una y otra vez en nuestra forma de estar en el mundo, de constituirnos como sujetos y de enfrentarnos a aquello que es similar a nosotros, pero que no se corresponde a nuestro yo: el otro. Este yo frente al otro es el tema central de Otra Tierra,... Ler máis