VOTACIÓN CINEASTAS GALLEGOS
8 Puntos
7 Puntos
Óliver Laxe
Chano Piñeiro
6 Puntos
Lois Patiño
Carlos Velo
4 Puntos
Antonio Román
3 Puntos
José Ernesto Díaz-Noriega
Xavier Villaverde
2 Puntos
Pablo Cayuela e Xan Gómez Viñas
Mario Iglesias
Ramiro Ledo
Cris Lores
Paco Rañal
Sandra Sánchez
1 Punto
Valentina Alonso, Lucía Calvo e Alberte Mera
Carlos Álvarez-Ossorio
Usúe Arrieta e Vicente Vázquez
Xavier Bermúdez
Toñito Blanco e Ricardo Llovo
Xosé Bocixa
Miguel Castelo
Jorge Coira
Fernando Cortizo
Eloy Domínguez Serén
Juan Pablo Etcheverry
Manuel Fernández Valdés
Eugenio Granell
Margarita Ledo
Grupo Lupa
Daniel Monzón
Marcos Nine
Enrique Otero
Cora Peña
Miguelanxo Prado
Antón Reixa – Os Resentidos
Otto Roca
Enrique Rodríguez Baixeras
Llorenç Soler
Carlos Varela Veiga
Votaciones Individuales
(las películas aparecen por orden cronológico)
Xacio Baño
Fundacional: Sempre Xonxa (Chano Piñeiro, 1989)
Animación: De profundis (Miguelanxo Prado, 2007)
Cortometraje: Mamasunción (Chano Piñeiro, 1984)
Ficción: Celda 211 (Daniel Monzón, 2009) e 18 comidas (Jorge Coira, 2010)
Punto de inflexión: Todos vós sodes capitáns (Óliver Laxe, 2010)
Doc: Vikingland (Xurxo Chirro, 2011)
Híbrido: Arraianos (Eloy Enciso, 2012)
Miguel Castelo
As Encrobas. A ceo aberto (Xosé Bocixa, 2007)
Manuel e Elisa (Manuel Fernández Valdés, 2008)
Apash, os de fóra (Cora Peña, 2010)
Camiño da memoria (Valentina Alonso, Lucía Calvo y Alberte Mera, 2010)
Doli, doli, doli… coas conserveiras. Rexistro de traballo (Uqui Permui, 2010)
Tralas luces (Sandra Sánchez, 2011)
Dos fragmentos / Eva (Ángel Santos, 2012)
Fragmentos de Brand (Carlos Álvarez-Ossorio, 2012)
Montaña en sombra (Lois Patiño, 2012)
Piedad (Otto Roca, 2012)
Menciones especiales para As Muxicas (Carlos Alberto Alonso, 2002), Profesor Tejero (Lois Patiño, 2008) y Fantasmas (Ángel Santos, 2010-2012)
Eloy Domínguez Serén
Mamasunción (Chano Piñeiro, 1984)
1977 (Peque Varela, 2007)
O Cazador (Ángel Santos, 2008)
Canedo (Usue Arrieta & Vicente Vázquez, 2010)
Eclipse (Alberte Pagán, 2010)
Todos vós sodes capitáns (Oliver Laxe, 2010)
La Brecha (Marcos Nine, 2011)
Vikingland (Xurxo Chirro, 2011)
Arraianos (Eloy Enciso, 2012)
Montaña en sombra (Lois Patiño, 2012)
Menciones especiales para Paris #1 (Óliver Laxe, 2008), Adolescentes (Ángel Santos, 2010-2012) y VidaExtra (Ramiro Ledo, 2013)
Xan Gómez Viñas
Galicia-Finisterre (Carlos Velo, 1936)
Holocausto (Grupo Lupa, 1972)
O monte é noso (Llorenç Soler, 1978)
Gravacións en Súper 8 (Carlos Varela Veiga, Anos 70)
Veneno puro (Xavier Villaverde, 1984)
Bs. As. (Alberte Pagán, 2006)
Paris #1 (Óliver Laxe, 2008)
Vikingland (Xurxo Chirro, 2011)
Montaña en sombra (Lois Patiño, 2012)
VidaExtra (Ramiro Ledo, 2013)
Manolo González
Galicia (Carlos Velo, 1936)
O Carro e o homen (Antonio Román, 1940)
Mamasunción (Chano Piñeiro, 1984)
Alicia en Galicia canibal (Xavier Villaverde, 1987)
Coruña imposible (Paco Rañal, 1995)
Leon e Olvido (Xavier Bermúdez, 2004)
De bares (Mario Iglesias, 2006)
Crebinsky (Enrique Otero, 2011)
Tralas luces (Sandra Sánchez, 2011)
Arraianos (Eloy Enciso, 2012)
O Apóstolo (Fernando Cortizo, 2012)
Ramiro Ledo Cordeiro
(las películas puntuados están en negrilla)
Almadrabas + Galicia (Carlos Velo, 1933; 1936)
Diarios + Lluvia + Middlebury (Eugenio Granell, 1960-1980; 1961; 1962)
Cine Amater: Filmlet con cuplet (José Ernesto Díaz-Noriega, 1965) + 8 + LimpaParaBrisas + Ventana + Alzheimer + Pornostar (Cris Lores, 2012; 2013)
Galicia Caníbal (Xavier Villaverde, Videoclip Os Resentidos, 1987) + Cienfuegos 1913 (Margarita Ledo, 2008) + Adolescentes (Ángel Santos, 2011)
La Rose et le Barrage (Marcel Hanoun, 1964) + O monte é noso (Llorenç Soler, 1978) + París #1 (Óliver Laxe, 2008)
Como foi o conto + Bs.As. + Tanyaradzwa + Eclipse (Alberte Pagán, 2004; 2006; 2008; 2010)
36/75 + Vikingland (Xurxo Chirro, 2009; 2011)
Fóra (Pablo Cayuela e Xan Gómez Viñas, 2012)
Paisaxe-Duración + Montaña en sombra (Lois Patiño, 2010; 2012)
Mención especial para Zeitun Films como productora
Marcos Nine
O carro e o homen (Antonio Román y Xaquín Lorenzo, 1945)
Al Nasr Altair (José Ernesto Díaz-Noriega, 1969)
O documento (Enrique Rodríguez Baixeras, 1974)
La matanza canibal de los garrulos lisérgicos (Toñito Blanco y Ricardo Llovo, 1993)
Minotauromaquia (Juan Pablo Etcheverry, 2004)
1977 (Peque Varela, 2007)
Paris #1 (Óliver Laxe, 2008)
Relatos (Mario Iglesias, 2009)
Vikingland (Xurxo Chirro, 2011)
Arraianos (Eloy Enciso, 2012)
Martin Pawley
1977 (Peque Varela, 2007)
O Cazador (Ángel Santos, 2008)
Eclipse (Alberte Pagán, 2010)
Gato encerrado (Peque Varela, 2011)
Vikingland (Xurxo Chirro, 2011)
Norte, Adiante (Eloy Domínguez Serén, work in progress)
Nota: Esta lista está incompleta puesto que debería incluir también varias películas que me tocan de cerca y que prefiero no votar.
Víctor Paz Morandeira
Galicia (Carlos Velo, 1936; re-montaje de Margarita Ledo, Ramiro Ledo y Pablo Cayuela, 2011)
O pai de Migueliño (Miguel Castelo, 1977)
Mamasunción (Chano Piñeiro, 1984)
Vikingland (Xurxo Chirro, 2011)
Arraianos (Eloy Enciso, 2012)
Costa da Morte (Lois Patiño, 2013)
Nota: Dado mi conocimiento parcial de la historia del cine gallego, y por tener sentimentos encontrados sobre lo que debe ser considerado relevante, decidí hacer una pequeña selección personal que sigue dos criterios. El primero, que las películas sean cinematográficamente incontestables, que aporten algo al lenguaje fílmico. El segundo, que se puedan extraer de ellos los trazos de lo que, para mi, configura la cultura galega. Un poco como si debiésemos mostrar las imágenes de una civilización a un antropólogo que la descubre por primera vez. Espero haber estado acertado en esta insistencia mía de concentración cultural.
Julio Vilariño Cabezas
Galicia (Carlos Velo, 1937; re-montaje de Margarita Ledo, Ramiro Ledo y Pablo Cayuela, 2011)
O Carro e o homen (Antonio Román, 1940; sonorización de Eloy Lozano, 1980)
Mamasunción (Chano Piñeiro, 1984)
Galicia Sitio Distinto (Antón Reixa, 1989)
Bs. As. (Alberte Pagán, 2006)
París #1 (Óliver Laxe, 2008)
Tanyaradzwa (Alberte Pagán, 2008)
Vikingland (Xurxo Chirro, 2011)
Alzheimer (Cris Lores, 2013)
VidaExtra (Ramiro Ledo, 2013)
Iván Villarmea Álvarez
Galicia (Carlos Velo, 1936; re-montaje de Margarita Ledo, Ramiro Ledo y Pablo Cayuela, 2011)
O Carro e o homen (Antonio Román, 1940; sonorización de Eloy Lozano, 1980)
Cine Amater: Filmlet con cuplet (José Ernesto Díaz-Noriega, 1965)
Mamasunción (Chano Piñeiro, 1984)
Viuda Gómez (Xavier Villaverde, 1985)
Coruña imposible (Paco Rañal, 1995)
Todos vós sodes capitáns (Oliver Laxe, 2010)
Arraianos (Eloy Enciso, 2012)
Fóra (Pablo Cayuela e Xan Gómez Viñas, 2012)
Montaña en sombra (Lois Patiño, 2012)
Mención especial para la obra de Alberte Pagán