Recoge Jonás Trueba una frase de Mekas en la que el director lituano recordaba que “el mal y la fealdad se cuidarán solos; es el bien y la belleza lo que necesita de nuestros cuidados”. Sin duda esa debe ser la función de los festivales y la crítica de verdadero valor, proteger y servir de altavoz de aquellas gemas que se escapan cada año de nuestro limitado radar individual. Una necesidad más acuciante en tiempos de consumo rápido y múltiples propuestas, que pone... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 39 · Etiquetado como albert serra, Antoine Bourges, Apichatpong Weerasethakul, arraianos, Cinema du Reel, Clément Schneider, D’A), diana toucedo, East Hastings Pharmacy, eloy enciso, Fail to appear, filmadrid, Graham Swon, Hermia & Helena, João Pedro Rodrigues, jonás trueba, matías piñeiro, mekas, novo cinema galego, Novos Cinemas, pasolini, primeras películas, Quentin Dolmaire, sección oficial, Short Stay, sofia coppola, ted fendt, terrence malick, the new world, The Virgin Suicides, The World is Full of Secrets, Tree of Life, Trinta Lumes, Un violent désir de bonheur
El Teatro Municipal de Vila do Conde se convirtió por unos días en una enorme bola de cristal en la que pudimos ver el pasado, el presente y el futuro del cine portugués: allí vimos piezas que complementan trayectorias sólidas y longevas, como el autorretrato Où em êtes-vous, João Pedro Rodrigues (João Pedro Rodrigues, 2017), premiado como mejor película de la competición nacional; descubrimos también a los nuevos herederos de determinadas linajes egregios, como Farpões... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 35 · Etiquetado como À Pala de Walsh, Agua Mole, Alexandra Ramires, Alexandre Rodrigues Ferreira, Altas Cidades de Ossadas, amor, animación, carlos conceicao, Cedrim, cine portugues, Cinema Encostado, Cinema Martelado, cine portugués, Coelho Mau, Coup de Grâce, curtas, Curtas 2017, curtas vila do conde, Curtas Vila do Conde 2017, Diogo Vale, Eduardo Brito, Farpões Baldios, ficción, Francisco Carvalho, gabriel abrantes, género, Gonçalo Almeida, Jenna Hasse, João Pedro Rodrigues, João Salaviza, Karlon, Laura Gonçalves, Linaje, Liñaxe, Longe da Amazónia, Luís Costa, Luís Mendonça, Marta Mateus, Mónica Lima, No-Ficción, non ficción, O Homem Eterno, Os Humores Artificiais, Où em êtes-vous João Pedro Rodrigues, Paulo Patrício, pedro costa, Rap Crioulo, Ricardo Vieira Lisboa, robot, salome lamas, Soltar, Surpresa, Thursday Night, tradición, Trás-os-Montes, Verão Saturno, Xá, xénero
Identidades mutantes
Ser uno, ser otro, ser de otra manera. Ser aquello que deseamos, que rechazamos o que ignoramos. Ser en proceso, en permanente transformación, guiados por el deseo, por el destino o por el azar. Los personajes de João Pedro Rodrigues son siempre sujetos ambivalentes, abiertos a las múltiples permutaciones que admite la identidad: pueden ser hombres que se convierten en bestias, como en O Fantasma (1999); mujeres que se convierten en hombres, como en Odete... Ler máis
Filed under NÚMERO 33, PANTALLAS · Etiquetado como cine portugues, cine portugués, fantástico, identidad, Identidade, imaginario, Imaxinario, João Pedro Rodrigues, Lo Mejor de 2016, Mirada, O Mellor de 2016, o ornitologo, Ollada, paisaje, paisaxe, San Antonio de Padua, Santo António de Padua, Transformación
Carol (Todd Haynes, Reino Unido / EE.UU. / Australia, 2015) – 70 puntos / 9 votos
O Ornitólogo (João Pedro Rodrigues, Portugal / Francia / Brasil, 2016) – 50/8
La mort de Louis XIV (Albert Serra, Portugal / Francia / España, 2016) – 42/6
Paterson (Jim Jarmusch, EE.UU. / Alemania / Francia, 2016) – 31/4
Toni Erdmann (Maren Ade, Alemania, 2016) – 29/4
Arrival (Denis Villeneuve, EE.UU. , 2016) – 28/3
山河故人 (Mountains May Depart, Jia... Ler máis
Filed under NÚMERO 33, PANORÁMICA · Etiquetado como 2016, ano, arrival, carol, denis villeneuve, Elle, hong sang-soo, Jia Zhang-ke, Jim Jarmusch, João Pedro Rodrigues, la mort de louis xiv, Maren Ade, mas alla de las montañas, mejor año, mellor, o ornitologo, paterson, paul verhoeven, quentin tarantino, the hateful eight, Todd Haynes, tony erdmann, top, Yourself and Yours
Un año más, y van 3 décadas, Cineuropa llenó la Rúa Nova de Santiago de Compostela de colas infinitas esperado el pase de la nueva de Xavier Dolan y conversaciones sobre los referentes bíblicos de O Ornitólogo (João Pedro Rodrigues, 2016). Más de 300 títulos en un certamen imposible de abarcar en su totalidad, al que este año se unió la sala de cine NUMAX, que ya es la referencia del cine en Santiago. Entre los títulos, conocidos referentes (Eugene Green, Whit Stilman,... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 32 · Etiquetado como albert serra, bertrand tavernier, cinema galego, cineuropa, crisis persoal, estetica, familia, João Pedro Rodrigues, juste la fin du monde, la mort de louis xiv, las furias, malgre la nuit, maría y los demás, miguel del arco, mimosas, moda, nely reguera, nicolas winding refn, o ornitologo, oliver laxe, santiago, the neon demon, xavier dolan
Público y crítica tenían muchos motivos para estar a gusto en el último Curtas Vila do Conde: el reencuentro con los amigos, el gol de Éder, el sol del verano o las copas nocturnas. En este sentido, la experiencia del festival estuvo a la altura de las expectativas, pero el nivel de alguna sección, especialmente el de la competición nacional, estuvo un poco por debajo de otros años. El problema, como ya argumentaron mis colegas Luis Mendoça y Jorge Mourinha en sus respectivas... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como A Brief History of Princess X, A Casa ou Máquina de Habitar, A Gloria de Fazer Cinema em Portugal, À Noite Fazem-se Amigos, Alain Giraudi, Ana Maria Gomes, Anabela Moreira, André Santos, animación, António Lindo António, Austericidio, Austeritarismo, boda, Caligrafía, Carlos Amaral, Catarina Romano, Cidade Pequena, cine portugues, Cine Transnacional, cine portugués, Cinema Transnacional, Constantin Brancusi, Costa da Morte, Crisis Económica, curtas vila do conde, Curtas Vila do Conde 2016, Diáspora, Diáspora Portuguesa, Diogo Costa Amarante, Distopía, Eduardo Brito, Endogamia, Epígonos, Etnoficción, Etnografía, Faits et Dits de Nasreddin, Feitos e Ditos de Nasreddin II, festival, Festival de Cine, Festival de Cinema, FICCIÓN DOCUMENTAL, Fiesta Forever, Fórmulas, found footage, gabriel abrantes, Genealogía, Gonçalo Almeida, Herederos, identidad, Identidade, industria, industria cinematográfica, João Canijo, João César Monteiro, João Nicolau, João Pedro Rodrigues, João Salaviza, Jorge Jácome, L'inconnu du lac, Leonor Noivo, Linaje, Liñaxe, London Film School, Lúcia Prancha, Lugares Comunes, manoel de oliveira, Manuel Mozos, Marco Leão, metáfora, Metraje de Archivo, Metraje encontrado, Miguel Gomes, Modelos, Nasreddin, O Dia do Meu Casamento, o som e a furia, Pedro, Penúmbria, Pierre-Marie Goulet, Por Diabos, Princess X, puesta en escena, Referentes, Rei Sevastião, Rita Barbosa, Ruinas, Sebastianismo, Sebastião O Fantasma, Setembro, Severed Garden, Teresa Villaverde, thriller, tiago rosa-rosso, Trás-os-Montes, Voda, Xenealoxía, Zootrópio
Es habitual que se organicen congresos o seminarios temáticos de cine en las universidades, pero no es muy común que estos tengan lugar en el marco de un festival, con el ritmo frenético que impone una parrilla cargada de filmes para ver; necesidad no siempre bien gestionada por los críticos de estar al tanto de todo, a toda costa. Más raro aún es que la reflexión sobre los filmes vaya más allá del debate posterior con el director, por lo menos durante el certamen, de... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 23, ZOOM IN · Etiquetado como anna odell, antonio preto, arte, Återtraffen, augusto seabra, Belluscone. Una Storia Siciliana, carolin overhoff, cinemateca portuguesa, cintia gil, debate, desocultacion, Dispositivo, doc lisboa, documental, É o Amor, ficcional, fid marseille, foro, franco maresco, heidegger, iec long, imitación, João Canijo, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, jose filipe costa, jose manuel costa, la ultima pelicula, linha vermelha, los angeles plays itself, macau, mark peranson, meta, mockumentary, performance, porto/post/doc, postcine, postdocumentario, raya martin, real, realista, REALITY, representación, reproduccion, riscos, thom andersen, verdad
Ler a versão original deste texto em português
2012 —para moitos un novo ‘ano cero do cinema portugués’— ficou marcado sobre todo pola suspensión dos apoios públicos do ICA —o Instituto de Cinema e Audiovisual á produción, distribución e exhibición ao cinema portugués. Neste contexto, o programa de produción da Guimarães 2012 Capital Europea da Cultura tivo unha importancia crucial para compensar o período de austeridade e de recortes que se abateu... Ler máis
Filed under NÚMERO 22, PANORÁMICA · Etiquetado como 3X3D, aki kaurismaki, Ao Lobo da Madragoa, Capital Europea da Cultura, Centro Histórico, cine portugues, Cine-Sapiens, cine portugués, Curtas Novais Teixeira, Edgar Pêra, Frederico Lobo, Fundação Calouste Gulbenkian, gabriel abrantes, Gonçalo Tocha, Guimarães 2012, jean-luc godard, João Botelho, João Pedro Rodrigues, Just in Time, Les Trois Désastres, manoel de oliveira, Marcos Barbosa, Mesa Ferida, Minho Film Commission, O Bravo Som dos Tambores, O Conquistador Conquistado, o corpo de afonso, O Facínora, O Tasqueiro, Os Maias -Alguns Episódios da Vida Amorosa, Paulo Abreu, Pedro Bastos, pedro costa, Peter Greenaway, Producción, Revolução Industrial, rodrigo areias, RTP, Sweet Exorcist, Tiago Hespanha, torres & cometas, víctor erice, Vidros Partidos, zwazo
O Indie Lisboa decidiu este ano poñer en marcha a produción dun filme, Em Lisboa, rodado na cidade por catro cineastas moi próximos ao festival: Denis Côté, Dominga Sotomayor, Marie Losier e Gabriel Abrantes. A película proxectarase na gala inaugural da vindeira edición. Miguel Valverde, o co-director do certame, desvélanos os detalles da súa xoia da coroa.
Como se concibe Em Lisboa?
Nós tiñamos a idea, cando comezamos a pensar no proxecto, de que a celebración do... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 22, PANORÁMICA · Etiquetado como Alain Tanner, belem, Cacilhas, casa independente, certame, cidade, cinema, Cinemateca, cociña, Denis Côté, distribución, Dominga Sotomayor, em lisboa, espazo, Eugène Green, Excursões, extranjera, festival, filme, gabriel abrantes, gala, guia, guión, hubert vals, inaugural, independente, indielisboa, jeonju digital project, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, João Salaviza, lisboa, lugar, marie losier, miguel valverde, montaxe, Morrer Como Un Homem, museo de historia natural, noite, pel, pelicula, portugal, principe real, produción, retrato, rodaxe, tableau vivant, turistico, underground, urbano, wim wenders, xardín botánico
El cine portugués vuelve a estar de gira este otoño por el estado español, recorriendo festivales y filmotecas ya que no encuentra acomodo en las salas comerciales: hace unas semanas, un mismo ciclo con diferentes programas comenzó su andadura en el Festival de Cine Europeo de Sevilla para instalarse después en las pantallas del Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), del Instituto Valenciano del Audiovisual y de la Cinematografía (IVAC) y de la Filmoteca de Cantabria.... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como A Ultima Vez Que Vi Macao, A Vingança de uma Mulher, A Zona, adolescencia, adolescentes, aki kaurismaki, Austeritarismo, Baby Back Costa Rica, Barra de Bacalhau, Biografía, Casco Histórico, cgai, cine portugues, cine documental, Cinema Documentário, cine portugués, Clase Obreira, Clase Obrera, Convenciones, Convencións, diario filmado, documental, documentario, e agora lembra-me, Entrevista, festival de cine europeo de sevilla, Film-Noir, Filme de Arquivo, Fontainhas, found footage, gabriel abrantes, Gambozinos, guimaraes, Guimarães 2012 - Capital Europea da Cultura, imaginario, Imaxinario, IVAC, João Canijo, João Nicolau, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, João Salaviza, joaquim pinto, Jules Barbey d'Aurevilly, Mahjong, manoel de oliveira, Margarita Gil, mariana ricardo, memoria, Metraje de Archivo, Miguel Gomes, mise-en-abyme, No-Ficción, non ficción, O Conquistador Conquistado, O Fantasma de Novais, O que arde cura, o som e a furia, O Tasqueiro, Paulo Figueiredo, pedro costa, Película de Archivo, Rafa, redemption, Remontaje, Remontaxe, Rita Azevedo Gomes, saga caboverdiana, salome lamas, Sandro Aguilar, seff, SEFF 2013, Sweet Exorcism, Tabu, Telón de Bacalao, Teresa Villaverde, Terra de Ninguém, trauma, Trauma Nacional, víctor erice, video-diario, Vidros Partidos. Testes para um Filme