郊遊 (STRAY DOGS), de Tsai Ming-liang

¿Sueñan los humanos con paisajes pintados? -¿Qué clase de cuadros? – Paisajes. – Lo siento, no tengo paisajes. Blow Up (Michelangelo Antonioni, 1966) ——————————————————— I’m not in love with the modern world, I’m not in love with the modern world, It was a torch driving the savages back to the trees Wolf Parede, Modern Times —————————————— La... Ler máis

LO MEJOR DE 2013

A continuación aparecen las veinte películas más valoradas de la temporada cinematográfica 2013 por los colaboradores de la revista. Más abajo se pueden consultar las votaciones individuales y sus participantes. Cada lista, de diez títulos, otorga 10 puntos al primero, 9 al segundo, y así sucesivamente, a no ser que se especifique otra modalidad de puntuación. 1. La vie d’Adèle (Abdellatif Kechiche, 2013) 2. The Act of Killing (Joshua Oppenheimer, Christine Cynn... Ler máis

UN 2013 FRAGMENTARIO Y PERFORMÁTICO

¿Qué es la narrativa cinematográfica? ¿Podemos comprender los filmes sin la influencia de otros artes, como la fotografía, la pintura o la literatura? Dando por sentado que es imposible abstraernos por completo de estas herencias, son muchos los teóricos del cine que, desde la semiótica u otros campos, intentaron establecer una gramática para el cine. Pensemos en Dziga Vertov y su cine-ojo, en la caméra-stylo de Alexandre Astruc, en el aparato cinematográfico de Jean-Louis... Ler máis

SEFF 2013 (1/2): UN ARCHIPIÉLAGO CONTINENTAL

Todo buen festival debe partir de un concepto sólido, y en este caso el Festival de Cine Europeo de Sevilla hizo del gentilicio su bandera. ¿Qué es entonces el cine europeo? Ante todo, a juzgar por los títulos de la sección oficial, es un archipiélago de islas que viene determinado por la cosecha de los principales festivales del año: de los dieciocho filmes en competición, ocho procedían de Cannes, cinco de Venecia, dos de Berlín, uno de Locarno y otro más de Karlovy... Ler máis