Mejor película del año según el American Film Institute; premios al mejor film independiente británico, mejor dirección, mejor actriz protagonista (Olivia Colman) y actriz de reparto (Rachel Weisz), mejor fotografía, diseño de vestuario, maquillaje, diseño de producción y guion en los British Independent Film Awards; galardones para a la interpretación de las actrices (especialmente para Colman) otorgados por la Chicago Film Critics Association, el Festival Internacional... Ler máis
Filed under NÚMERO 39, PANTALLAS · Etiquetado como anarquía, Barry Lyndon, Canino, casa real, comedia, comedia surrealista, emma stone, epoca, exceso, Inglaterra, kubrick, loita de poder, loita de sexos, olivia colman, poder, rachel weisz, ridículo, riqueza, Stanley Kubrick, surrealismo, The Favourite, The Killing of a Sacred Deer, the lobster, yorgos lanthimos
La decimoctava edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria celebró este año dos efemérides cruciales -salvando las distancias- para la historia de la cultura mundial y del cine en particular. Hablamos del 50 aniversario del Mayo del 68 y del estreno de la obra maestra de Stanley Kubrick, 2001: Odisea en el espacio (1968). El festival canario conmemoró ambos hechos con una programación revolucionaria y absolutamente heterogénea, que acoge ejemplos... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como 2001: odisea en el espacio, akira kurosawa, Alejandro Díaz Castaño, Alfred Hitchcock, anastasiya kharchenko, ash, ave fénix, Barbara, barley fields on the other side of the mountain, cai chengjie, Christian Petzold, creencias, daybreak, delmer daves, efemérides cruciales, el espanto, el pintor de calaveras, ere gowda, esther elisha, evan johnson, extraños en un tren, father to son, feminista, festival de cine de róterdam, festival de cine de san francisco, festival internacional de cine de las palmas de gran canaria, found footage, galen johnson, gentian koçi, Guy Maddin, happy end, hsiao ya-chuan, insect, instinto básico, Jan Svankmajer, la senda tenebrosa, lady harimaguada, las mil y una noches, las palmas 2018, li xiaofeng, luis ospina, martín benchimol, mayo del 68, moral, nicolas winding refn, no date no signature, ornela kapetani, pablo aparo, palmarés, paul verhoeven, pepe dámaso, radu jude, rashomon, rustam khamdamov, sección oficial, Sigfrid Monleón, Stanley Kubrick, the bangle seller, the bottomless bag, the green fog, the widowed witch, tian tian, tian tsering, transit, vahid jalilvand, Vertigo, victoria
En una de las escenas paradigmáticas de Ikarie XB 1 (Jindrich Polák,1963) Michael, uno de los protagonistas, recorre los pasillos de su nave espacial movido por la desesperación tras haber sido contaminado por la radiación de un cuerpo astral desconocido. Polák, en la que era su primera incursión en el género, elige rodar esta secuencia desde la distancia, componiendo un todo geométrico entre el cuerpo del cosmonauta y las paredes circulares de la nave.
Para todo espectador... Ler máis
Filed under NÚMERO 36, PANTALLAS · Etiquetado como 2001: a space odyssey, alien, Andrei Tarkovsky, battlestar galactica, carreira especial, ciencia ficción, Cinema Soviético, dispositivo visual, filme propaganda, fritz lang, guerra fria, ikarie xb 1, Kubrick / One Point Perspective, metropolis, propaganda, ridley scott, solaris, Stanley Kubrick, star trek, urss, yuri gagarin
Leer este artículo en su versión original en portugués
El ensayo audiovisual digital es actualmente una práctica cultural con una gran diversidad de temas, métodos y contextos de uso. Muchos ensayos tienen como objeto el cine, abordando una o más películas, el trabajo de un intérprete, o determinada técnica cinematográfica. No obstante, el objeto del ensayo audiovisual también se extiende frecuentemente a la relación del público con esas películas y, en particular,... Ler máis
Filed under NÚMERO 35, PANORÁMICA · Etiquetado como Circulación, crítica, Crítica Audiovisual, Crítica cinematográfica, difusion, digital, Digital Audiovisual, dixital, Ensaio Dixital Audiovisual, ensayo, Film Ensayo, Filme Ensaio, found footage, Kevin B. Lee, Kogonada, Kubrick / One Point Perspective, montaje, montaxe, neorrealismo, Producción, quentin tarantino, Quentin Tarantino from Below, Remontaxe, Stanley Kubrick, Supercut, Transformers 4, Transformers: The Premake (A Desktop Documentary), Videoensaio, Videoensayo, Wes Anderson, Wes Anderson from Above, What Is Neorrealism?
Hay dos realizadores anglosajones en la actualidad que con sus filmografías oscilantes entre lo alternativo y lo mainstream, pero definitivamente de autor, pugnan por ser dignos herederos de Stanley Kubrick (una de sus principales influencias reconocidas). Uno de ellos sería Christopher Nolan, que toma del maestro su gusto por los high concepts, que desarrolla en complicados filmes-rompecabezas, y un estilo visual muy cinético y dependiente del montaje. El otro sería Paul... Ler máis
Filed under NÚMERO 25, PANTALLAS · Etiquetado como Boogie Nights, California, christopher nolan, Contracultura, Doc Sportello, Film-Noir, Inherent Vice, Joanna Newsom, Joaquin Phoenix, Jonny Greenwood, Josh Brolin, magnolia, Parodia, Pastiche, Paul Thomas Anderson, Protagonismo Múltiple, Punch-Drunk Love, Robert Elswit, Stanley Kubrick, The Master, There Will Be Blood, Thomas Pynchon