A gran imaxe non ten forma. Apuntamentos sobre a creacion de símbolos identitarios
VIII Premios María Luz Morales de la Academia Galega do Audiovisual A gran imaxe non ten forma, de Víctor Soho Premio al Mejor videoensayo sobre audiovisual internacional: A gran imaxe non ten forma. Apuntamentos sobre a creacion de símbolos identitarios, de Victor Soho. En palabras del jurado, “una propuesta temática sobresaliente, con una ejecución original que parte de una historia actual sobre el amor para acercarse al valor de los símbolos, la necesidad, o no, de... Ler máis
SINÓNIMOS, de Nadav Lapid
Ser francés Sinónimos es una película diversa e irregular como un diario personal. Durante dos horas se suceden las anécdotas sin que lleguen a desarrollar una trama aparente. Tienen, no obstante, un centro de gravedad. El actor Tom Mercier, que debuta de manera asombrosa en esta película, se pasea con su abrigo prestado por las calles de París. Cuenta sus historias de Israel a una pareja de jóvenes burgueses parisinos, trabaja como agente de seguridad en la embajada... Ler máis
Número 42
30 años atrás, Vigo era el epicentro del que se dio en llamar el «nacimiento del cine gallego». Sempre Xonxa, Continental y Urxa protagonizaban unas jornadas cinematográficas bajo el nombre Cinegalicia; jornadas apoyadas por una política cultural autonómica donde el cine ocupaba un lugar clave. El evento dio paso a la efeméride, y esta dio paso a una celebración que cada 5 años era motivo de exposiciones o proyecciones de las películas participantes. Una efeméride... Ler máis
EROSKI PARAÍSO, de Jorge Coira y Xesús Ron
Se me hace imposible hablar de Eroski Paraíso, la película, sin tocar lo personal. Así que esto, más que una crítica, es un comentario que nace de lo íntimo. Del interior hacia el exterior. De forma transparente, como se nos cuenta la película: dejando ver el esqueleto. Eroski Paraíso (2019), dirigida por Jorge Coira y Xesús Ron a partir de la obra homónima de la compañía de teatro Chévere, recrea el escenario y el proceso de rodaje de la película que Alex (Cris... Ler máis
PLAY-DOC 2019: ‘O CINEMA É CACHOEIRA’
Archivo. Viaje. Familia. El archivo de los viajes familiares. Los viajes del archivo familiar. La familia de viaje en el archivo. Los archivos de las familias viajeras. Los viajes familiares a través del archivo. Tres conceptos, múltiples combinaciones: imágenes e ideas que saltan de una película a otra en una cascada de luz, como una de esas cachoeiras hipnóticas que tanto filmaba el protagonista del título ganador de la competición del Play-Doc 2019: Humberto Mauro (André... Ler máis
CEBE Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD ‘DO IT YOURSELF’ EN ‘OUT OF THE BLUE’
Esta pieza ha sido elaborada durante el taller del Seminario de Crítica Feminista que organizamos en Play-Doc, Festival Internacional de Documentais de Tui 2018 (Lee el texto en su versión original en inglés aquí) 1. Cebe y el punk D.I.Y. Antes de ser una especie de subgénero de tutoriales de internet, el concepto de D.I.Y. (acrónimo de «Do It Yourself”: hazlo tú mismo) fue un componente clave de la subcultura punk. Lo primero que me llamó la atención en Out of the... Ler máis
Ángeles Huerta: “En lo íntimo, en las capas que más duelen, somos todos iguales”
Después del éxito de Esquece Monelos, que logró tres premios en los Mestre Mateo (mejor documental, mejor dirección de fotografía y mejor montaje), Ángeles Huerta hace frente al vacío que queda después de las grandes creaciones con un nuevo proyecto, O corpo aberto. Poco después de volver de Berlín, donde presentaron los primeros pasos de este nuevo título, Huerta nos dedica su tiempo y conversación. “Me hace mucha ilusión cuando me entrevistan en medios a los... Ler máis
WESTERN, de Valeska Grisebach
Un grupo de trabajadores alemanes llega a un lugar inhóspito de la frontera entre Bulgaria y Grecia para llevar a cabo las obras de una planta hidráulica. En un área montañosa y prácticamente despoblada, comienzan a desarrollar unas dinámicas de trabajo que de alguna manera afectarán a los pocos paisanos de la zona, quien los miran con recelo. Solo uno de ellos, amigo de los caballos salvajes del entorno, llamado “el nuevo” por los operarios teutones y que recibe el... Ler máis
De periferias e idiomas
Parte del equipo del filme Doentes en el Festival de Málaga Hace unos años, saliendo del pase de prensa de Doentes, de Gustavo Balza, en el Festival de Málaga escuché una conversación ajena entre compañeros periodistas en la que hablaban de aquello que ellos calificaban como el “cine autonómico”. Doentes se rodó en gallego, como era lógico adaptando el texto de Vidal Bolaño, y ellos se mostraban algo indignados ante aquella afrenta de tener que ver una película... Ler máis
LUX FILM PRIZE: CINE E IDENTIDAD EUROPEA
© European Union 2017 – Source: EP El Parlamento Europeo acaba de celebrar una vez más la entrega de uno de los galardones más singulares del panorama cinematográfico actual: el LUX Film Prize, que este año fue para la cinta sueca Sami Blood (Amanda Kernell, 2016), ópera prima de la directora Amanda Kernell. Esta distinción, que alcanza ya su undécima edición, fue creada en el año 2007 con la intención de promover aquellas películas que muestran y ponen en valor... Ler máis