El relato va, vuelve, muta, no hay forma de quitárnoslo de la cabeza: tenemos la estructura narrativa marcada a fuego en el pensamiento, en nuestro propio lenguaje. Cada vez que intentamos articular dos frases, dos ideas o dos imágenes creamos vínculos que, sumados, nos llevan hacia algún sitio. Pasada la fase heroica modernista, en la que los artistas exploraron los límites del discurso y del lenguaje (pensad en Beckett, pensad en la dificultad de entender sus obras y en... Ler máis
Filed under NÚMERO 24, PANORÁMICA · Etiquetado como 2010-2014, A torinói ló, Abdellatif Kechiche, andrea arnold, Béla Tarr, bertrand bonello, bildungsroman, Bir zamanlar Anadolu’da, boyhood, Causalidad, causalidade, Cine del Vacío, Cine Etnográfico, Cine Posnarrativo, Cinema do Baleiro, Cinema Etnográfico, Cinema Posnarrativo, coherencia, Convenciones, Convencións, cotián, cotidiano, dilatación, disponibilidad, disponibilidade, emily brontë, Emoción, emociones, emocións, Enigmas, espectáculo da vida, espectáculo de la vida, excepcionalidad, excepcionalidade, filmes de episodios, flash-forward, fracaso, Frances Ha, harmony korine, Heathcliff, hiperreal, Hiperrealismo, inmadurez, Inside Llewyn Davis, intensidad, intensidade, irreversibilidad, irreversibilidade, Jan Ole Gerster, Joel & Ethan Coen, l'apollonide, L’Apollonide (Souvenirs de la maison close), La Vie d'Adele, leviathan, Lo Mejor del Lustro, lucien castaing-taylor, Misterios, momentos fugaces, momentos fuxidíos, Mommy, montaje caleidoscópico, montaxe calidoscópica, Noah Baumbach, Nuri Bilge Ceylan, O Mellor do Lustro, Oh Boy, películas de episodios, real, Relato, Relato de Aprendizaje, Relato de Aprendizaxe, relato sensorial, Relatos Frustrados, Retorno al Relato, Retorno ao Relato, Richard Linklater, Sensorial, Simulacro, simultaneidad, simultanidade, spring breakers, tempo mental, Temporalidad, temporalidade, temporalidades, Terence Malick, the tree of life, tiempo mental, verena paravel, vida, wuthering heights, xavier dolan
Uno de los pasatiempos favoritos de los cinéfilos, además de elaborar listas y rankings de todo lo cinematográfico posible y hacer quinielas de festivales y entregas de premios, es jugar a los what ifs: cómo hubiera sido tal película si la hubiera dirigido tal director, qué haría tal autor si se atreviese a hacer tal cosa en las antípodas de su estilo (Paco Alcázar lo sabe, y de ahí que suela recurrir a este entretenimiento en su tira cómica La industria de los sueños).... Ler máis
Filed under NÚMERO 21, PANTALLAS · Etiquetado como arte, Cannes 2013, Christopher Marlowe, Convenciones, Convencións, Dandis, detroit, género, Intelectuais, Jim Jarmusch, john hurt, literatura, música, only lovers left alive, rock, Romanticismo, Románticos, Romantismo, Tánxer, tilda swinton, Tom Hiddleston, Vampirismo, Vampiros, What If, xénero
El cine portugués vuelve a estar de gira este otoño por el estado español, recorriendo festivales y filmotecas ya que no encuentra acomodo en las salas comerciales: hace unas semanas, un mismo ciclo con diferentes programas comenzó su andadura en el Festival de Cine Europeo de Sevilla para instalarse después en las pantallas del Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), del Instituto Valenciano del Audiovisual y de la Cinematografía (IVAC) y de la Filmoteca de Cantabria.... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como A Ultima Vez Que Vi Macao, A Vingança de uma Mulher, A Zona, adolescencia, adolescentes, aki kaurismaki, Austeritarismo, Baby Back Costa Rica, Barra de Bacalhau, Biografía, Casco Histórico, cgai, cine portugues, cine documental, Cinema Documentário, cine portugués, Clase Obreira, Clase Obrera, Convenciones, Convencións, diario filmado, documental, documentario, e agora lembra-me, Entrevista, festival de cine europeo de sevilla, Film-Noir, Filme de Arquivo, Fontainhas, found footage, gabriel abrantes, Gambozinos, guimaraes, Guimarães 2012 - Capital Europea da Cultura, imaginario, Imaxinario, IVAC, João Canijo, João Nicolau, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, João Salaviza, joaquim pinto, Jules Barbey d'Aurevilly, Mahjong, manoel de oliveira, Margarita Gil, mariana ricardo, memoria, Metraje de Archivo, Miguel Gomes, mise-en-abyme, No-Ficción, non ficción, O Conquistador Conquistado, O Fantasma de Novais, O que arde cura, o som e a furia, O Tasqueiro, Paulo Figueiredo, pedro costa, Película de Archivo, Rafa, redemption, Remontaje, Remontaxe, Rita Azevedo Gomes, saga caboverdiana, salome lamas, Sandro Aguilar, seff, SEFF 2013, Sweet Exorcism, Tabu, Telón de Bacalao, Teresa Villaverde, Terra de Ninguém, trauma, Trauma Nacional, víctor erice, video-diario, Vidros Partidos. Testes para um Filme